Mengíbar se moviliza contra la futura planta de biometano

La plataforma STOP Planta Biometano Mengíbar llama a la ciudadanía a movilizarse el próximo 7 de septiembre a las 11:00 en la Plaza de la Constitución
La polémica por el proyecto de instalación de una planta de biometano en Mengíbar sigue creciendo. La plataforma STOP Planta Biometano Mengíbar ha convocado una concentración el próximo 7 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Plaza de la Constitución para mostrar el rechazo ciudadano a la construcción de estas instalaciones a menos de un kilómetro del núcleo urbano.
Según denuncia el colectivo, la planta —que produciría gas metano a partir de lodos, estiércol y otros residuos orgánicos— supondría "olores insoportables, contaminación, riesgos de explosión y problemas graves para la salud pública", además de un impacto directo sobre los campos y las aguas subterráneas de la zona. "Es hora de decir basta. Mengíbar no quiere esta fábrica al lado de sus casas", han expresado en su comunicado.
Desde el colectivo aseguran haber recogido ya más de 3.000 firmas en contra y animan a la ciudadanía a seguir sumando apoyos, colocando pancartas en balcones y vehículos, y participando en las movilizaciones.
El Ayuntamiento de Mengíbar también se ha pronunciado sobre este asunto. A través de un comunicado del 1 de agosto, el consistorio anunció la suspensión administrativa temporal del expediente relativo a la planta de biometano, promovida por la empresa ECOMET JAÉN, S.L.
Explicó que la decisión se tomó tras la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de la Autorización Ambiental Integrada y tras recibir diversas alegaciones y muestras de preocupación ciudadana.
El Ayuntamiento señaló que la suspensión se mantendrá hasta que se analicen y resuelvan debidamente las alegaciones presentadas, comprometiéndose a actuar con "responsabilidad, transparencia y diálogo". Asimismo, anunciaron la creación de un comisionado técnico y ciudadano para estudiar a fondo el proyecto, integrado por técnicos municipales, representantes de la empresa promotora, portavoces políticos y vecinos que han registrado alegaciones.
El gobierno municipal recordó también que la viabilidad medioambiental depende exclusivamente de la Junta de Andalucía, y anunció la tramitación de una Ordenanza Municipal Reguladora de la liberación de olores para atender a la sensibilidad vecinal.
Únete a nuestro boletín