La Plataforma Ciudadana El Seminario es de Siles recurre la venta del antiguo edificio

Presenta un recurso contencioso-administrativo para pedir la paralización cautelar de la venta y la reversión del inmueble al Ayuntamiento
La Plataforma Ciudadana El Seminario es de Siles ha anunciado la interposición de un recurso contra la Junta de Andalucía para pedir la paralización cautelar de la venta del edificio que hasta noviembre de 2023 albergó la residencia de tiempo libre y sus terrenos anexos. En un comunicado, el colectivo ha explicado que también se ha enviado un escrito a la Presidencia del Gobierno andaluz y al Ayuntamiento para solicitar tanto la suspensión de la operación como la reversión del inmueble al municipio.
Según ha recordado la plataforma, el pleno municipal del 26 de noviembre de 2002 cedió gratuitamente el edificio de 375 metros cuadrados y 40.000 metros cuadrados de monte a la Junta con una cláusula expresa de reversión, aceptada en el Decreto 572/2004, a excepción del monte, pendiente entonces de inscripción registral. A su juicio, esta circunstancia obliga a respetar íntegramente dicha cláusula.
El colectivo denuncia que la Junta pretende vender el inmueble sin aplicar la reversión, sin publicidad ni subasta pública e incluyendo monte público demanial sin decreto de aceptación ni expediente de desafectación, lo que consideran una ilegalidad. Añaden que la operación vulnera, entre otras, la Ley de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía y el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.
Asimismo, critican que la venta, valorada en 789.000 euros a una empresa privada, se tramite en pleno agosto, cuando los juzgados permanecen inhábiles, lo que entienden como un intento de dificultar la defensa ciudadana y favorecer un procedimiento opaco. La plataforma sostiene que el incumplimiento de la cláusula de reversión supondría un perjuicio para el eventual comprador, que podría perder el bien adquirido.
En este sentido, reclaman la paralización inmediata de la venta y piden que el Ayuntamiento solicite la reversión del edificio para que el futuro hotel sea gestionado por el Consistorio, directamente o mediante concesión administrativa. También argumentan que en su construcción se invirtieron dos millones de euros en 2002 y que actualmente está valorado en tres millones, por lo que consideran insuficiente el precio de la venta.
El colectivo plantea, además, que si el inmueble pasa a manos privadas y el proyecto hotelero no resulta viable, podría destinarse a uso particular y perderse definitivamente para el municipio, con consecuencias negativas en empleo y turismo.
La plataforma asegura que su objetivo es salvaguardar la titularidad pública del Seminario, al que califican como patrimonio de todos los vecinos de Siles, e invita a los partidos de la oposición a presentar también demandas contencioso-administrativas.
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos sacó el edificio a subasta en 2023, aunque quedó desierta, y en noviembre de ese mismo año suprimió el servicio de las residencias de tiempo libre. La de Siles contaba con 33 habitaciones y 22 empleados, pero registraba pérdidas anuales de medio millón de euros. Desde entonces, la Junta afirma que ha regularizado la situación del inmueble tras más de dos décadas de abandono y busca atraer proyectos que garanticen su uso como hotel, descartando fórmulas de explotación pública.
Únete a nuestro boletín