Cerrar Buscador

Nace la plataforma por las conducciones de la presa de Siles

Por Esperanza Calzado - Mayo 25, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Nace la plataforma por las conducciones de la presa de Siles
Nace la plataforma por las conducciones de la presa de Siles.

Se plantean las primeras acciones, que irán desde la presentación de mociones a los Ayuntamientos, al Senado y al Parlamento hasta la recogida de firmas

Octubre de 2015. Por aquel entonces era ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Inauguró, junto al presidente de Sacyr, Manuel Manrique, y otras autoridades, la presa de Siles. La obra contó con una inversión de 53 millones de euros que hoy sigue en el dique seco y ya cuenta con dos plataformas para exigir que se ponga en servicio. 

Asaja-Jaén, COAG-Jaén y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén han constituido, junto a comunidades de regantes y alcaldes de la zona, la plataforma reivindicativa para la construcción de las conducciones de la Presa de Siles. Se plantean las primeras acciones, que irán desde la presentación de mociones a los Ayuntamientos, al Senado y al Parlamento hasta la recogida de firmas.

Ese octubre de 2015 todo fueron buenas palabras y los datos puestos sobre la mesa, alegrías. Situada en el curso alto del río Guadalimar, tiene 30,5 hectómetros cúbicos de capacidad, una altura de 52 metros, una planta recta de 290 metros de coronación, una planta curva de 315 metros de radio y una longitud de coronación de 271 metros. Está diseñada con una capacidad de aliviadero de 298 metros cúbicos por segundo y una capacidad de desagüe de fondo de 52.  

"El agua se tiene que poner al servicio de los agricultores, y para ello lo que se solicita es que se haga una buena gestión de este bien, porque lo que no puede ser es que las pocas inversiones previstas para la provincia estén aparcadas o, como en este caso, pasen de ser una previsión a eliminarse del Plan Hidrológico". Es la petición que hacen los constituyentes de este nuevo movimiento reivindicativo. Y es que, como explican, en el anterior Plan Hidrológico estaban contemplados 25 millones de euros para la construcción de las conducciones de la Presa de Siles, que se eliminaron y que ahora solicitan que se incluyan en los Presupuestos Generales del Estado.

Entienden que esas conducciones son imprescindibles para regar por gravedad, un proyecto totalmente viable y demandado para atender las necesidades de la zona. Ahora tan solo se prevén 11 millones para abastecimiento, pero aún están sin ejecutar. "Esperamos que no se produzca un agravio comparativo, puesto que en la presa de Rules, en Granada, sí que se han hecho las conducciones necesarias para el riego", defienden.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK