El 'Alfonso Sancho' sigue sumando preinscripciones hasta las últimas horas

El Ayuntamiento respalda, con dos mociones, las peticiones de los padres y madres, que ya avanzan que hay 43 inscritos, 7 con necesidades especiales
El Ayuntamiento de Jaén ha celebrado este lunes el pleno ordinario de marzo con una protagonista clara: la educación pública. Con la abstención del PP, se han aprobado las mociones de Jaén Merece Más y PSOE que daban visibilidad a la lucha de los progenitores del alumnado del colegio Alfonso Sancho, que desde hace semanas denuncian la eliminación de una línea de Infantil pese a tener peticiones.
Precisamente, este lunes finaliza el plazo de preinscripción. Según su último recuento, son 43 las solicitudes registradas, siete de ellas de menores con necesidades especiales. Este datos es importante tenerlo en cuenta ya que es uno de los criterios para bajar la ratio de estudiantes por clase, tal y como han recordado en diversas ocasiones las ampas tanto del colegio Alfonso Sancho como Almadén.
De "barrabasada" ha calificado la concejal socialista, Ángeles Díaz de la Torre, que los ediles del PP "secunden" la decisión de la Junta de Andalucía de eliminar una línea educativa en el colegio de Infantil y Primera ‘Alfonso Sancho’ de la capital. Sin embargo, el discurso de los populares, más allá de echar en cara las decisiones del PSOE en la misma línea mientras gobernaban en la Junta, ha sido la de esperar a que acabe el plazo y ver la decisión final del área de Desarrollo Educativo. Una opción que defendió la semana pasada el delegado de la Junta en Jaén, Jesús Estrella.
La concejal socialista ha anunciado que a fecha de hoy son 43 solicitudes las que se han realizado en el centro educativo para el próximo curso. "Le pido que si se llegan a las 75 peticiones, se pueda recuperar a la tercera línea que ya se eliminó por parte del Partido Popular justo a su llegada al Gobierno autonómico".
Defensa a ultranza de la educación pública también del portavoz del grupo municipal de Jaén Merece Más, Luis García Millán. Ha animado a las familias a seguir luchando por lo que entiende justo, que no se cierre la línea mientras haya peticiones. A la bancada del PP ha pedido que haga de puente entre progenitores y Junta para llegar a un entendimiento.
VOX, por su parte, más allá de rechazar el cierre de la línea, ha virado su discurso hacia la baja natalidad y la supuesta compensación con migrantes. Ángeles Díaz de la Torre ha mostrado la reprobación del PSOE al “discurso racista” argumentado para no aprobar la moción socialista y lamenta que se utilice el lugar de nacimiento para ligarlo con la conflictividad.
"Si la mayoría de solicitudes vinieran de alumnado de familias migrantes, ¿tendría menos razón la reivindicación de los padres y madres?", pregunta la edil que ha calificado de indigno que el portavoz municipal de VOX haya pueda pensar y que haya dicho literalmente que “matricular a alumnos de otros países puede traernos muchos conflictos”.
Únete a nuestro boletín