Cerrar Buscador

Podemos ya piensa en las municipales

Por Javier Esturillo - Enero 04, 2018
Podemos ya piensa en las municipales
David Peñafuerte y Curro Camacho, en la sede de Podemos Jaén.

La formación morada promoverá la construcción de una "marea municipalista" para concurrir a las elecciones locales de la mano de Jaén en Común, entre otras fuerzas

Podemos Jaén ya trabaja con vistas a las próximas elecciones locales de 2019. La formación morada quiere fomentar la creación de un nuevo espacio, una “marea municipalista” abierta a la ciudadanía y a todas las fuerzas sociales y políticas con las que "comparta programa y principios" y con las que "construir un municipalismo fuerte" -entre las que se encuentra Jaén en Común-, más allá de lo electoral, que "eche raíces en los pueblos y ciudades" de la comunidad autónoma. "Queremos construir un municipalismo que sirva como muro de contención al PP pero también, y esto es fundamental para Podemos Andalucía, que sea alternativa al PSOE", explica la formación morada.

Desde Podemos Andalucía van a poner todo su empeño en "crear un proyecto con el que pueda identificarse un gran número de ciudadanos, ciudadanas, y colectivos que deseen transformar la realidad de su entorno". "Un proyecto -añaden- que luche contra las privatizaciones de los servicios municipales, que luche por la suficiencia de los ayuntamientos, por su autonomía financiera, y que frene la ofensiva intervencionista abierta por el ministro Montoro", sentecian.

Su objetivo no es otro que generar "una nueva ética política" en los municipios, tal y como viene proponiendo de forma reiterada en el Parlamento de Andalucía y hace en los ayuntamientos en los que gobierna. Quiere que la ciudadanía perciba a sus representantes como "servidores públicos y no como personas que vienen a servirse de lo público", que evite "noticias bochornosas como las que suelen darse tras cada proceso de elecciones municipales, con primeras medidas de subidas de sueldo de alcaldes recién elegidos", como ocurrió -denuncia- con la subida de sueldo de la alcaldesa socialista de Peal de Becerro. Asimismo, luchará contra "la inclusión en las listas de personas cuyo voto sirve posteriormente para apoyar a otra fuerza política, en fraude de la confianza depositada en ellas por el electorado, como ha sucedido en la capital con los exconcejales de Ciudadanos", señala.

UNA ITI PARA TODA LA PROVINCIA

Por otro lado, Podemos Andalucía ha exigido tanto al Gobierno de España como a la Junta de Andalucía que cesen en "las actuaciones frentistas" respecto a la Inversión Territorial Integrada (ITI) y comience a trabajar para "aunar esfuerzos y sumar recursos para la provincia de Jaén" porque "en este camino encontrarán a la formación morada de su lado", mientras que de la otra manera "nos encontrarán de frente".

Podemos ha insistido en un comunicado que la ITI debe incluir a toda la provincia de Jaén y no solamente a Linares y la comarca norte y que los datos de paro son "especialmente preocupantes" en Linares con una tasa de desempleo del 44,5 % de su población. Sin embargo, para el resto de la provincia de Jaén los datos socioeconómicos "no son mucho más alentadores". Así, ha destacado que en el segundo trimestre del año 2017 la provincia de Jaén encabeza la mayor tasa de paro en España con un 30,76 por ciento.

Frente a esta situación, ha criticado que tanto la Junta como el Ejecutivo central hayan optado por "políticas de enfrentamiento entre territorios" con "su única pretensión es dividir a los jiennense en el reparto de miajas y miseria en esta provincia que históricamente ha sido ejemplo de olvido y ninguno por parte de las administraciones públicas pertinentes".

Podemos ha apuntado en el escrito que la ITI "no es la única y mucho menos la definitiva solución para revertir el panorama desolador que acontece a la provincia de Jaén". Por ello, según Podemos, el compromiso debe ser "trabajar para sumar nuevos recursos para la provincia que permitan poner en marcha medidas dinamizadoras de la economía que conlleve por ello el impulso de un nuevo modelo productivo".

PLAN DE EMPLEO ESPECIAL

De esta forma, ha abogado por un plan de empleo especial para la provincia, planes de reindustrialización para Jaén, La Carolina, Linares, Bailén, Andújar y Mancha Real, plan estratégico de fomento de las energías renovables, plan para la diversificación productiva para la provincia y un plan de fomento de la industria de transformación que deje el valor añadido en la provincia.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK