El polen de olivo ya está a nivel medio y pasará a alto en unos días

La concentración de granos de polen del olivo se estima que será muy elevada en todo el sur peninsular a partir de la semana que viene
Hace semanas que las personas que padecen alergia están viviendo su especial vía crucis. En el caso de Jaén, el polen de olivo es el que más ataca a este colectivo que desde hace unos días ya tiene los síntomas a flor de piel.
Y es que la concentración de granos de polen de olivo es moderada en la mayor parte del sur de la península, con zonas en la que la concentración es elevada. Así lo apunta la Red Española de Aerobiología, que coincide con la medición diaria que ofrece el Hospital Universitario de Jaén.
Para la jornada del miércoles, la concentración era media. Concretamente de 156 granos por metro cúbico de aire.
¿Qé pasará en los próximos días? Dependerá mucho de las lluvias. De momento, el observatorio de la Universidad de Córdoba apunta a que la semana que viene la concentración de granos de polen del olivo se estima que será muy elevada en todo el sur peninsular, aumentando en el centro y noreste. Las gramíneas también aumentarán su concentración polínica, siendo esta muy alta por en el centro oeste y en la mayor parte del sur.
El género Quercus (encinas, robles y coscojas) aumentará su concentración polínica por toda la península, que será muy elevada en el sur, centro y noreste, en el resto tendrá un nivel moderado. Por último, a destacar, la concentración de granos de polen de las ortigas será alta en el centro este peninsular, en el resto bajará su concentración.
En el conjunto de la temporada, está previsto que registren unos índices de más de 5.000 granos por metro cúbico. De confirmarse, esta cifra quedaría lejos de los picos máximos de años anteriores, cuando se superaron los 15.000 granos de polen. Fue en mayo de 2015 cuando se batió un récord histórico de polen de olivo al alcanzar los 19.840 granos por metro cúbico en la atmósfera. Ese mismo mes, días antes, las cifras fueron de 19.294 granos, según el Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Jaén.
Únete a nuestro boletín