Cerrar Buscador

"Hay que hablar del suicidio, pero desde la prudencia y el respeto"

Por Fran Cano - Junio 28, 2024
Compartir en X @FranCharro
"Hay que hablar del suicidio, pero desde la prudencia y el respeto"
Daniel López, presidente de la asociación Papageno Andalucía. Foto: Cedida.

Daniel López, presidente de Papageno, imparte en Alcalá la Real la ponencia 'El duelo por suicidio: el fin del estigma'

El Ayuntamiento de Alcalá la Real continúa con el trabajo de prevención para evitar el suicidio y la actividad más reciente ha sido la ponencia 'El duelo por suicidio: el fin del estigma', impartida por Daniel López, psicólogo general sanitario y presidente de la asociación Papageno Andalucía, integrada por profesionales que trabajan en la prevención y posvención del suicidio. "Hay que comentarlo, pero desde la prudencia y el respeto, evitando que se potencie la imitación", expresa en declaraciones a este periódico.

López ha abordado en Alcalá la Real el componente social del suicidio en una zona en la que se ha normalizado. "Con los datos también hay que ser rigurosos. Al final, en municipios no muy grandes un par de casos inflan las estadísticas. Es parte del estigma", apunta.

"EN PRENSA NO AYUDA MENCIONAR EL MÉTODO Y EL LUGAR"

En cuanto a la labor de los medios para contar esta realidad, la asociación Papageno subraya recomienda principalmente huir del morbo. "Y es muy importante que nunca se mencione el método empleado ni el lugar donde ha ocurrido, porque potencia la imitación", puntualiza Daniel López.

Igualmente, el psicólogo recalca la importancia de entrenar a los supervivientes y contar "historias esperanzadoras" de quienes salen adelante dejando atrás la ideación o incluso la planificación suicida. Además, conviene acompañar las informaciones con información de los teléfonos de atención, como el de la Esperanza —717/003/717— y el 024.

Las simplificaciones para explicar las muertes tampoco contribuyen a una narrativa periodística responsable. "Es cuando se dice que alguien se suicidó porque lo echaron de la casa, por ejemplo. El suicidio es complejo y poliédrico", expresa.

SEGUNDA CAUSA DE MUERTE NO NATURAL EN ESPAÑA

En España, el número de muertes por voluntad propia descendió el año pasado por primera vez en desde 2018 (3.952 personas se quitaron la vida, un 6,5% menos que en 2022), según datos hechos públicos esta semana por el INEE. Ya no es la primera causa de muerte no natural en el país; ahora son las caídas accidentales.

López, que estuvo acompañado en la ciudad de La Mota por la psicóloga Nuria Moncayo, valora el trabajo preventivo del Ayuntamiento de Alcalá la Real, que ha activado grupos de ayuda con voluntarios, incentivados por la Organización Mundial de la Salud. "Se trata de llevar a cabo la posvención, que es el conjunto de estrategias dirigidas a disminuir el impacto que provoca el suicidio en el entorno social y familiar", sentencia.

 Ponencia de Daniel López, presidente de Papageno, en Alcalá la Real. Foto: Cedida.
Ponencia de Daniel López, presidente de Papageno, en Alcalá la Real. Foto: Cedida.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK