Cerrar Buscador

¿Barrer las calles es cosa de hombres?

Por Javier Esturillo - Marzo 26, 2018
¿Barrer las calles es cosa de hombres?
Un trabajador de FCC realiza labores de limpieza en la calle Virgen de la Capilla.

El Defensor del Pueblo Andaluz recibe la queja de una mujer que acusa a la empresa concesionaria del servicio de no poder contratarla por carecer de vestuarios para féminas

Ya es posible ver a mujeres, en algunos casos con una presencia nutrida, trabajando en puestos como el Ejército, la Guardia Civil, la Policía, de conductoras de autobús y pilotando aviones, entre otros empleos. Pero todavía quedan algunos reductos en los que las trabajadoras chocan con el temido muro invisible que impide la entrada o la promoción profesional en ciertos colectivos laborales. Techos de cristal que cuestan derribar. Es el caso de una mujer que denunció ante el Defensor del Pueblo Andaluz una situación de discriminacion de género en la empresa concesionaria del servicio recogida de basuras y limpieza viaria (FCC). En concreto, dice que no puede ser contratada para trabajar de barrendera porque al parecer la compañía "no dispone de vestuarios y aseos separados para hombres y mujeres". Eso fue al menos lo que argumentaron cuando presentó su currículum y por lo que decidió interponer una denuncia en el departamento Recursos Humanos de la adjudicataria y otra en el propio Ayuntamiento de Jaén, sin obtener respuesta alguna. Por ese motivo, requerió la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz.

La oficina dirigida por Jesús Maeztu recibidió escrito del concejal del Área de Régimen Interior y Servicio al Ciudadano, Miguel Contreras, en el que traslada el informe emitido por la empresa FCC Medio Ambiente, que no solo pide disculpas por lo que considera un "malentendido", sino que, además, insta a la mujer a que deje de nuevo sus datos. La compañía defiende en todo momento su compromiso de crear "una cultura basada en la inclusión que busca, respeta y valora las diferencias", asegura en el escrito. Asimismo, añade: "Somos conscientes de que una plantilla construida desde la diversidad nos ayuda a lograr nuestros objetivos empresariales si aprovechamos el talento y potencial de cada persona". Recuerda también que cuenta con un plan de igualdad, suscrito con los sindicatos, que tiene como finalidad "mantener prácticas para garantizar que ninguna persona de la plantilla o candidatura potencial reciba un trato discriminatorio por razón de edad o discapacidad, sexo, orientación o condición sexual, origen, estado civil, condición social, raza, nacionalidad u origen étnico, lengua, religión o convicciones, ideas políticas, adhesión o no a sindicatos, o por cualquier otra razón injustificada y ajena a las aptitudes, conocimientos y desempeño profesional", subraya.

Del mismo modo, señala que "si existiera algún comportamiento que no corresponda a la línea de actuación mencionada, será automáticamente corregido, para unificar la política de igualdad de trato que todos nosotros compartimos y exigimos". Es decir, que si fuera necesario FCC Medio Ambiente crearía vestuarios para mujeres.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK