Cerrar Buscador

El precio del aceite apenas sufre cambios

Por Esperanza Calzado - Septiembre 12, 2023
Compartir en X @Esperanza44
El precio del aceite apenas sufre cambios

La organización agraria Asaja Jaén informa que del 4 al 10 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,455 euros

El sector olivarero es mirado con lupa desde hace semanas por los consumidores. Ahora, más que nunca, están atentos a las variaciones que se pueden suceder en los precios tanto en el lineal como en origen del aceite de oliva. En este último caso, hay pocos cambios. 

Según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 4 al 10 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 8,455 euros. El de oliva virgen fue de 7,736, mientras que el lampante se quedó en 7,239. Con respecto a las operaciones, se registraron 49, con la salida de 2.059 toneladas, de acuerdo con la información facilitada por la organización agraria.

En el caso del picual de Jaén, el virgen extra se sitúa en los 8,558 euros. El virgen está en 7,502 euros y el lampante en 7,362. En este caso se realizaron 16 operaciones con la salida de 617 toneladas.

Por otro lado, las condiciones ambientales de los meses estivales, con altas temperaturas y baja humedad ambiental, han dificultado la actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae), lo que mantiene a la baja tanto el vuelo de adultos, generalizado en todas las provincias y principalmente en las trampas cromotrópicas, y que repercute en una baja incidencia sobre los frutos. Estas condiciones ambientales han provocado que el cultivo se encuentre con un gran estrés hídrico, que se visibiliza con la presencia de hojas abarquilladas y en aquellas áreas de cultivo con fruto, estos estén arrugados, situación esta que la mosca no se ve atraída para realizar la picada y en aquellas zonas de extremo estrés, se aprecia la desecación de los mismos.

En los últimos días, las condiciones ambientales han cambiado drásticamente por efecto del paso de varios frentes nubosos que han producido un notable descenso de las temperaturas y el registro de precipitaciones, lo que va a favorecer la incidencia de la mosca del olivo.

La incidencia que presenta actualmente es baja a nivel general en el olivar andaluz. Por zonas biológicas, destaca la Sierra Sur de Jaén con un dato medio de 6.56%. En cuanto a la viabilidad de esta picada registrada, destaca la provincia de Jaén, con un valor medio provincial de 0,17 de picada viva.

En cuanto al vuelo de adultos, las capturas obtenidas en los mosqueros macphail son son bajas, encontrándose los mismos a la baja. Por los valores registrados destaca en Jaén con un valor medio provincial de 0.73 adultos/mosquero y día, respectivamente, según la información facilitada por Asaja-Jaén.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK