Cerrar Buscador

El aceite de oliva baja a niveles de hace dos años tras desplomarse un 48%

Por Esperanza Calzado - Julio 16, 2025
Compartir en X @Esperanza44
El aceite de oliva baja a niveles de hace dos años tras desplomarse un 48%
Chip antirrobo en la garrafa de aceite de oliva. Foto: Facua-Consumidores en Acción.

Los datos del Ministerio de Economía apuntan a que Jaén registra una subida interanual del IPC del 2,1% en junio, una de las más bajas de Andalucía

El precio del aceite de oliva ha protagonizado una de las caídas más destacadas en el último año, acumulando un descenso del 48% desde el máximo alcanzado en abril de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este martes. Este descenso sitúa su coste en niveles que no se veían desde hace más de dos años, lo que supone un respiro para los consumidores pero un problema para los olivareros.

De hecho, UPA Jaén ha reclamado al Ministerio de Agricultura medidas "urgentes" de mercado encaminadas a revertir "los precios ruinosos" en origen del aceite y no a regular las futuras cosechas porque "cada mes los agricultores de olivar tradicional perdemos dinero al no poder cubrir ni siquiera los costes de producción con la venta del producto".

La bajada del aceite de oliva contrasta con la evolución general del Índice de Precios de Consumo (IPC), que en Andalucía aumentó un 2,4% en junio en tasa interanual —tres décimas más que el mes anterior—. En términos mensuales, la inflación regional subió un 0,5%, y acumula un incremento del 2% en lo que va de año.

En el caso de Jaén, una de las provincias productoras por excelencia de aceite, el IPC aumentó un 2,1% interanual y un 0,7% respecto a mayo, siendo junto a Almería donde más subieron los precios en ese último mes.

A nivel nacional, la inflación también repuntó, situándose en el 2,3% interanual, impulsada principalmente por el encarecimiento de los carburantes y el gas. No obstante, desde el Ministerio de Economía subrayan que la inflación sigue contenida en torno al 2%, alineándose con el objetivo del Banco Central Europeo.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK