Cerrar Buscador

El Parador vuelve a acoger la fiesta de las letras

Por Redacción - Noviembre 30, 2024
Compartir en X @lacontradejaen
El Parador vuelve a acoger la fiesta de las letras

Carlos Dávalos, Javier Lasheras y Paula Praes, ganadores de los Premios Literarios Jaén

El Parador de Jaén acogió, un año más, los ya tradicionales Premios Literarios Jaén, que se convocan cada otoño desde 1985. Este año, los ganadores son  Carlos Dávalos Guevara, Premio de Novela, por La pólvora y los inocentes; Javier Lasheras Mayo, Premio de Poesía, por su obra titulada Una noche o La mecánica corrosiva de los cuerpos celestes; y Paula Praes González, Premio de Narrativa Juvenil, por Todas las cosas que no vi.

La ceremonia contó con la intervención del reconocido periodista Iñaki Gabilondo quien pronunció la conferencia ‘Reflexiones de un lector raso’. Antes de la entrega de los premios, conducidos por el periodista Agustín Martínez e impulsados por de CajaGranada Fundación y CaixaBank, se guardó un emotivo minuto de silencio por las víctimas de la DANA de Valencia.

Premio Jaén de Novela 2024

En la modalidad de Novela, premio dotado con 16.000 euros y al que han concurrido 139 manuscritos, el jurado, después de examinar las obras que quedaron finalistas, ha reconocido por unanimidad a Carlos Dávalos Guevara por la obra ‘La pólvora y los inocentes’. El jurado ha premiado la novela por desgranar con ambición y pulso narrativo los orígenes de Sendero Luminoso en el Perú de los años ochenta, en un fenómeno de fanatización que sigue proyectando su sombra hasta nuestros días, mediante un certero retrato de personajes que combina sabiamente lo documental con lo puramente imaginativo.

Carlos Dávalos nació en Lima, Perú. Estudió Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Universidad de Lima y posteriormente cursó estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado el libro de relatos ‘Nadie sabe adónde ir’ y la novela ‘La furia del silencio’. Colabora con El País y El Asombrario del diario Público. También ha escrito para diversos medios como GQ, Rolling Stone, Esquirre, Interviú, Viajes de National Geographic, El Periódico de Catalunya, La Tercera de Chile, The Clinic, Emeequis de México, Paula de Uruguay y Soho, entre otros. Actualmente, escribe para Homo Faber Guide de la Michelangelo Foundation For Creativity & Craftsmanship, especializada en artesanía.

Premio Jaén de Poesía 2024

El jurado de Poesía ha decidido por mayoría premiar la obra titulada ‘Una noche o La mecánica corrosiva de los cuerpos celestes’ de Javier Lasheras Mayo. Esta modalidad está dotada con 10.000 euros y a la misma han concurrido 152 originales. Sobre la obra ganadora, el jurado ha subrayado la sólida unidad de los poemas de este libro que incorpora referencias a la literatura clásica, detallando un amor que va de lo místico a lo carnal, repleto de momentos cotidianos, con una interpretación personal de la métrica tradicional.

Javier Lasheras (Don Benito, Badajoz, 1963) ha publicado hasta la fecha cuatro libros de poemas (‘Poemas’, La paz definitiva de la nada de Martín Huarte, ‘Fundición’ y ‘El cielo desnudo’) y tres novelas (‘El amor inútil’, ‘Las mujeres de la calle Luna’ y ‘Entra sin miedo en la luz más antigua’), siendo premiados varios de ellos. Fue coordinador y autor de la publicación ‘Ulises Redux’. Ha colaborado en libros de relatos y escrito reseñas y artículos literarios, participando asimismo en diversos encuentros, lecturas poéticas, exposiciones bibliográficas y coordinación de catálogos. Como funcionario público, dirigió y coordinó el programa de promoción y difusión de autores denominado ‘Literástura’.

Premio Jaén de Narrativa Juvenil 2024

En la categoría de Narrativa Juvenil, dotada con 10.000 euros, y a la que se presentaron 90 obras, tras examinar las finalistas, el jurado ha acordado por unanimidad proclamar ganadora la obra titulada ‘Todas las cosas que no vi’ de Paula Praes González. El jurado ha valorado que la obra narra una historia muy inspiradora para los jóvenes que trata temas de relevancia social como el bullying, el racismo y la importancia de la amistad, con un lenguaje directo y honesto y con unos personajes muy reales con los que te puedes identificar.

Paula Praes González (Alicante, 1979) es una trabajadora social enamorada de su profesión que compagina su empleo con la pasión por escribir. En sus libros plasma la realidad social que vive en su día a día, así como su experiencia personal viviendo diez años en Asia. Autora de novela juvenil, new-adult y chick-lit, le gusta combinar en sus historias el realismo con dosis de humor y romance.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK