Cerrar Buscador

Un millón de oportunidades en una tierra que no se resigna

Por El columnista 20 - Noviembre 17, 2020
Un millón de oportunidades en una tierra que no se resigna

'Lacontradejaén' y 'Miel de Lázaro' ganan los Premios Andalucía Emprende en Jaén por su innovación, sostenibilidad y contribución social

Jaén es tierra de oportunidades, de talento y de pasión. Pese al sentimiento de resignación y pesimismo que sobrevuela el mar de olivos y que tantos y tantos se empeñan en espesar, hay rayos de luz que rompen la nieblan y recuerdan que la provincia nada en un océano de ingenio. Fuerza y tesón de la mano de sus emprendedores, los mismos que ayer sacaron pecho para defender sus empresas en la final provincial de los premios Andalucía Emprende. 

'Lacontradejaén' y 'Miel de Lázaro' fuimos los ganadores de la edición 2020 pero cualquiera de los finalistas es gran merecedor de ello. Innovación, sostenibilidad y contribución social caracterizan a los siete proyectos que representaron a los más de treinta que participaron en una edición que muestra y demuestra que Jaén tiene talento y un millón de oportunidades por delante. Este reconocimiento se suma al recientemente obtenido por nuestro trabajo cooperativista de la mano de Faecta. Pero, sin duda, el mayor de los logros para esta redacción es superar el millón de visitas mensuales, en octubre, muestra de la confianza depositada por los lectores en el rotativo digital. Un millón de gracias y un millón de oportunidades.

EMPRESAS CON PASIÓN

Miel de Lázaro es una empresa de tradición familiar de Andújar que se dedica desde 4 generaciones a la extracción, elaboración y comercialización de miel de abeja cien por cien natural. Son productores gourmet de las variedades de miel mil flores, romero, azahar, encina, brezo, tomillo y eucalipto y distribuyen sus productos a todo el territorio nacional, bajo pedido. Con unas 500 colmenas entre ciervos y muflones, jaras y encinas, en pleno Parque Natural, miman a las abejas, una especie privilegiada para preservar la biodiversidad, para cuidar el exquisito patrimonio de naturaleza de la Sierra de Andújar.

Ambas empresas han competido con las diez finalistas de esta edición, a la que se han presentado 30 candidaturas en la provincia de Jaén y 414 en Andalucía. "Una cifra que bate el récord de participación en este certamen y que lo convierte en un referente en innovación digital para la visibilidad de emprendedores”, asegura la directora de Andalucía Emprende, Rosa Siles. Pero, la gala fue mucho más allá y apostó por dar visibilidad a aquellos que se dejan la piel por jaén. 

Reconocimientos especial a personas y entidades que han dado un paso adelante, emprendiendo en tiempos de Covid. Ellos son Emilio Checa Rodríguez, de la empresa ‘Stimulus’, por ofrecer de forma gratuita su plataforma de estimulación cognitiva para mayores, ayudándoles a combatir el aislamiento; o María Dolores Sánchez, gerente de ‘M2A’, que ha trabajado de forma altruista y solidaria desde que comenzó la pandemia, entregando ropa sanitaria y de protección a los hospitales y ha reorientado la actividad de su empresa con la producción de mascarillas a nivel nacional e internacional, a diversos países europeos (Francia, Alemania, Bélgica y Reino Unido).

Reconocimiento a Pepitina Ruiz, de ‘Arte en Seda’, que cuando comenzó la pandemia, sabiendo que la seda contiene unas propiedades que protegen más contra la Covid-19 que el algodón o los materiales sintéticos, realizó cientos de mascarillas en este material para ayudar a prevenir el contagio del virus. Premio al ‘Restauradores El Recreo de Villargordo’, sociedad limitada laboral que durante el confinamiento realizó y repartió lotes de comida a familias con dificultades y material educativo y tecnológico para que escolares sin recursos pudiesen seguir sus clases on line.

Aplauso también para ‘Flamenco Gourmet y Natur Milla’, impulsado por Francisco Javier Milla. Todo un ejemplo de buenas prácticas ante la pandemia que, por sus contactos en China, donde había estado trabajando, logra traer a España mascarillas y guantes cuando había una gran escasez y abre una tienda en su pueblo para prestar servicios a domicilio durante el confinamiento.

Reconocimiento ‘Mujer Empresaria’, destinado a los proyectos con impacto social y económico liderados por mujeres durante el estado de alarma, a María Polaina Bustos, “CopyWriter sostenible”, como ella misma se define, que de forma solidaria y altruista ha estado ayudando a empresas en su digitalización para que pudieran mantener su actividad en estos momentos tan complicados.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK