Cerrar Buscador

Proclamados los ganadores de los 'Premios Literarios Jaén'

Por Redacción - Septiembre 30, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
Proclamados los ganadores de los 'Premios Literarios Jaén'
Acto del fallo de los Premios Literarios Jaén. Foto: CajaGranada Fundación.

Cerca de 500 manuscritos manuscritos inéditos se han presentado a las modalidades de Novela, Poesía y Narrativa Juvenil

Esta semana ha tenido lugar el fallo de la trigésimo novena edición de los ya tradicionales 'Premios Literarios Jaén'. Unos premios que representan el impulso de CajaGranada Fundación y CaixaBank a la creación literaria de calidad, así como su fomento de la cultura, que culminan en una de las citas imprescindibles para el panorama literario y cultural de Andalucía, a finales del mes de noviembre en Jaén, convertida para la ocasión en capital andaluza de las letras.

La proclamación de las obras ganadoras se realizó ayer en un acto en el que han participado la vicepresidenta de CajaGranada Fundación, María Luisa Grande; la directora Área de Negocio de Jaén Capital de CaixaBank, Ana Belén Molina; la delegada del Área de Cultura, Turismo, Fiestas, Patrimonio Histórico y Juventud del Ayuntamiento de Jaén, María Espejo; y diputada provincial de Cultura y Deportes de la Diputación de Jaén, África Colomo.

Durante la apertura de las plicas con los nombres de los ganadores, se ha informado igualmente que la entrega de los XXXIX Premios Literarios Jaén tendrá lugar el viernes, 1 de diciembre, en el Parador de Jaén y contará con un padrino de excepción: el cantante, compositor, escritor, filósofo y líder del grupo musical Radio Futura, Santiago Auserón, quien impartirá la ya tradicional conferencia del acto.

LAS OBRAS PREMIADAS

En la modalidad de Novela, premio dotado con 16.000 euros y al que han concurrido 133 manuscritos, el jurado, después de examinar las obras que quedaron finalistas, ha reconocido por unanimidad a Rafael Ruiz Pleguezuelos por la obra La flor egoísta. El jurado ha premiado la novela por plasmar un sugerente alegato en defensa de los valores ecológicos frente a la autodestrucción de la sociedad.

Rafael Ruiz Pleguezuelos (1974, Granada) es doctor en Filología Inglesa y licenciado en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura. Profesor en EM La Inmaculada (Universidad de Granada). Su intensa vocación literaria le ha llevado a trabajar en géneros muy diversos, desde la novela, el teatro o la crítica cultural. Es columnista habitual y reseñista en publicaciones como Jot Down, Anika entre libros, The Citizen o Qué Leer. Desde 2018 es académico de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Por su parte, el jurado de Poesía ha decidido por unanimidad premiar la obra titulada Gramática del asombro de Carlos Alberto Palacio Lopera (Pala). Esta modalidad está dotada con 10.000 euros y a la misma han concurrido 243 originales.

El jurado ha subrayado lo arduo de la tarea de decidir entre obras de tanta calidad como Esperanza de vida (enero 2021 – junio 2023), Ser mirada, Cuchillería, Con la puerta entornada y la propia Gramática del asombro. El jurado ha decidido fallar en favor de esta última resaltando su riqueza de ritmo, expresiones, ambientes y temas, así como su estructura cerrada, perfecta y muy armoniosa, que da sentido a una voz migrante que hace referencia a sus renuncias.

Carlos Alberto Palacio Lopera (1969, Yarumal -Colombia-) es filólogo hispanista, médico y autor, hasta ahora, de seis poemarios. Tras adelantar estudios de música en el Instituto Superior de Artes de La Habana (Cuba), ha desarrollado una prolífica carrera como cantautor. Con nueve álbumes y un DVD sinfónico editados, es considerado por la crítica especializada como uno de los más destacados letristas de su país, reconocido con varios premios literarios y musicales, nacionales e internacionales.

NARRATIVA JUVENIL

En la categoría de Narrativa Juvenil, dotada con 10.000 euros, y a la que se presentaron 119 obras, tras examinar las finalistas, el jurado ha acordado por mayoría, proclamar ganadora la obra titulada Cuento de un cielo en llamas de Pilar Somarriba González. El jurado ha premiado esta obra por tratar una historia llena de luz que aporta esperanza en la desesperación. Destaca su estilo envolvente que aborda temas sensibles y necesarios para el público juvenil, transmitiendo un mensaje de superación.

Pilar Somarriba González (1988, Madrid) es licenciada en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas. Asimismo, realizó un año de Escritura Creativa en NM (EE UU). Éxodo (2009) fue su primera novela publicada, inicio de una trilogía juvenil romántica paranormal. Con Somos Polvo de Estrellas se adentró en la novela romántica contemporánea y con The Cool Kids, en la distopía.

EL JURADO

Un total de 495 manuscritos inéditos han concurrido a las modalidades de Novela, Poesía y Narrativa Juvenil. El jurado de la modalidad de Novela ha estado integrado por Guillermo Busutil, Premio Nacional de Periodismo Cultural; por la escritora, periodista cultural y finalista del Premio Planeta, Ayanta Sánchez Barilli; por el editor Javier Ortega Posadillo; y por el escritor y docente Alberto Monterroso, que actuó como presidente del mismo.

La escritora granadina María Nieves Chillón ha presidido el jurado de Poesía. Junto a ella han formado parte del mismo autores y especialistas como Jesús Munárriz, Manuel García y Francisco Castaño.

En la modalidad de Narrativa Juvenil, ha presidido el jurado la editora Cristina Mestre. Junto a ella, han participado como jurados la escritora de fantasía juvenil y romántica Victoria Vílchez, la influencer literaria Laura Díaz (@fantasyliterature) y el periodista Adrián Cordellat.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK