Cerrar Buscador

Unos premios a la concienciación medioambiental desde la infancia

Por Redacción - Mayo 27, 2024
Compartir en X @lacontradejaen
Unos premios a la concienciación medioambiental desde la infancia
Aulas en el colegio Virgen de la Estrella de Navas de San Juan.

Centros educativos de Martos, Huesa, Villacarrillo y Campillo de Arenas ganan el XXIII Premio Medio Ambiente Diputación

Centros educativos de Martos, Huesa, Villacarrillo y Campillo de Arenas han sido los ganadores del XXIII Premio de Medio Ambiente de la Diputación de Jaén, que celebrará el acto de entrega de galardones el próximo 4 de junio en el Palacio Provincial de Ferias y Congresos de Jaén. Más de 300 escolares de 12 municipios jiennenses han presentado trabajos a esta edición cuya temática ha girado en torno al consumo local sostenible.

La diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, que ha presidido el jurado de esta edición, ha puesto de relieve la alta participación registrada en este certamen así como la calidad de los trabajos presentados, “lo que ha dificultado en gran medida la selección de los ganadores por parte del jurado y evidencia también la gran implicación de los centros educativos en el cuidado y la conservación de nuestro medioambiente, así como la labor de sensibilización que realizan con su alumnado”.

El primer premio de la categoría dirigida a los cursos de 1º a 4º de Educación Primaria y centros de Educación Especial ha recaído en el CEIP “Virgen de la Villa”, de Martos, por el trabajo titulado “Cuidemos el planeta es nuestro deber”. Alumnado de 3º de Primaria ha sido el encargado de realizar este proyecto con el que han desarrollado desde un huerto escolar, hasta un mercadillo con objetos reciclados o una campaña de fomento del consumo de productos locales, entre otros.

También se ha otorgado un segundo premio en esta categoría, que ha sido obtenido por el CEIP Nuestra Señora del Rosario, de Los Villares, con el trabajo “Los Villares da gusto”, que han llevado a cabo más de 20 escolares de 4º de Primaria y con el que han desarrollado un catálogo de productos locales, taller de panadería, huerto escolar o mercado de alimentos villariegos.

En la segunda modalidad de este certamen, destinada a grupos de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria, el primer premio ha sido para el CEIP Álferez Segura, de Huesa, cuyo alumnado de 5º de Primaria, en colaboración con el del curso 6º, ha desarrollado el trabajo “Construyendo un futuro más verde”. Este proyecto ha incluido la organización de una batucada, desfile de disfraces y maquetas en las que han representado todos los comercios locales, además de la realización de talleres con productos típicos de la zona, entre otras actividades.

El jurado ha otorgado el segundo premio de esta categoría al CEIP Fernando Molina, de Albanchez de Mágina, por el trabajo “Comercio de cercanía VIP”, que ha sido presentado por un grupo de escolares de 1º y 2º de Secundaria, que ha incluido la realización de una investigación y recopilación de propuestas para consumo sostenible, así como de un vídeo sobre comercios y productos de este municipio, entre otras iniciativas.

También esta categoría, el jurado ha decidido conceder tres accésits, que han recaído en el CEIP Aznaitín, de Torres –por un trabajo de alumnado de 2º de Educación Secundaria sobre el consumo local responsable–;en el CEIP San Juan de la Cruz, de Baeza –por “Proyecto huerto: consumo local sostenible” realizado por alumnado de 6º de Primaria– y, por último, al trabajo “Lo bueno está cerca: consume local” que han elaborado escolares de 6º de Primaria del CEIP Virgen de la Cabeza, de Cazorla.

Asimismo, en la categoría establecida para alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria y Ciclos Formativos el primer premio ha sido para alumnado de los ciclos formativos de Administración y Finanzas y Sistemas Microinformáticos y Redes del IES Sierra de las Villas, de Villacarrillo. Este grupo ha presentado el trabajo “El huerto de Mogón”, con el que han puesto en marcha una empresa de productos agroalimentarios ecológicos, además de una tienda online para la venta de productos de proximidad.

El segundo premio de esta categoría ha recaído en el Colegio La Milagrosa de Úbeda, por el trabajo “Dale un click a la sostenibilidad”, con el que alumnado de 4º de Educación Secundaria ha elaborado un libro de recetas, ha analizado la sostenibilidad de los productos y comercios de barrio y ha diseñado un tríptico sobre consumo sostenible y cambio climático, entre otras actividades.

También en esta modalidad, el jurado ha decidido otorgar un accésit al trabajo titulado “Jaén Empieza”, que ha presentado el alumnado del ciclo formativo Gestión de Ventas y Espacios Comerciales del IES Cástulo, de Linares. Este alumnado ha desarrollado una campaña de disminución del consumo de energía en las aulas y un taller de producción responsable con materiales reciclados, además de fabricar juegos y escaparates ecológicos.

Por último, en la categoría de este certamen dirigida a Centros de Educación de Adultos, el primer premio ha sido para la Sección de Educación Permanente (SEP) Dolores González Osorio, de Campillo de Arenas, cuyo alumnado ha realizado el trabajo “Da vida a tu comarca” con el que han promocionado el comercio local, han visitado empresas locales y han creado un juego interactivo, entre otras iniciativas.

El segundo premio de la modalidad destinada a adultos ha sido para el SEP “Josefa Trujillo”, de Mengíbar, por el trabajo titulado “Por un comercio local sostenible” con el que han investigado sobre consumo y su relación con el cambio climático y puesto en marcha una campaña publicitaria sobre el consumo local sostenible.

Los vencedores en las distintas modalidades han obtenido como primer premio 3.000 euros y los segundos, 2.000 euros, mientras que el importe para cada uno de los accésit está dotado con 1.000 euros, una dotación económica que podrán destinar a una estancia en un espacio relacionado con la conservación de la naturaleza en la provincia de Jaén o la realización de talleres medioambientales.

Además de las categorías destinadas a centros educativos, este certamen ha establecido por primera vez un Premio a la Trayectoria Medioambiental sin dotación económica que se ha concedido al Ayuntamiento de Martos, por su labor en esta materia, así como a la empresa de ecoturismo y educación ambiental “El Acebuche”, de Torredelcampo.

El jurado, presidido por la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático e integrado por técnicos expertos en la materia, ha valorado aspectos como el grado de difusión del trabajo tanto en el entorno escolar como fuera del mismo; la reflexión propuesta por el centro en temas de interés para la provincia como la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático o la sostenibililidad; así como la calidad y la singularidad de las metodologías utilizadas.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK