Cerrar Buscador

Los regantes de Siles acuden a la Audiencia Nacional

Por Esperanza Calzado - Junio 01, 2022
Compartir en X @Esperanza44
Los regantes de Siles acuden a la Audiencia Nacional
Presa de Siles terminada.

La Asociación de Regantes de la Presa de Siles pide la nulidad y la suspensión cautelar del nuevo plazo para presentar documentación para el proyecto de riego

La Asociación de Regantes de la Presa de Siles ha presentado un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional de Madrid. El motivo es pedir la nulidad y la suspensión cautelar del “falso requerimiento de documentación” sobre la infraestructura hídrica. Entienden que se abre un plazo nuevo para que las comunidades de regantes que no hicieron su trabajo "en tiempo y forma" puedan presentar nueva documentación. 

El recurso tiene el respaldo de Asaja. Ambos entienden que este nuevo plazo esconde una "violación flagrante del pliego de bases del concurso de concesiones por concurrencia". Por tanto, denuncian que supone una alteración en perjuicio de esta comunidad de regantes, cuyos agricultores sí que presentaron en tiempo y forma esta documentación.

Además de la presentación del contencioso-administrativo, se está en contacto con un gabinete jurídico especialista en cuestiones penales, el cual está analizando si este acto administrativo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir supone una alteración flagrante de los derechos de los agricultores que presentaron la documentación en tiempo y forma frente a los que no. Esto, a ojos de Asaja, podría constituir una infracción penal de las recogidas en el Título XIX del Código Penal, extremo que ya se advirtió en la apertura de expedientes.

Desde la organización agraria se recuerda que el proyecto presentado por la Comunidad de Regantes “Asociación de Regantes de la Presa de Siles” fue apoyado de forma mayoritaria por los agricultores de la comarca, suponiendo el riego por gravedad de la totalidad de las hectáreas, bajo la premisa de la mayor eficiencia energética y mejor viabilidad económica.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK