Presencia moderada de mosquitos del virus del Nilo Occidental en varios municipios

Aunque no se ha detectado circulación del virus ni en humanos, aves ni équidos en Andalucía, las autoridades sanitarias mantienen un seguimiento activo
La Consejería de Salud y Consumo ha publicado su informe semanal de vigilancia del virus del Nilo Occidental (VNO), en el que se confirma la "presencia moderada" de mosquitos hembra potencialmente transmisores en varios municipios de la provincia de Jaén. En concreto, Arjona, Lopera, Ibros y Linares han sido identificados con niveles intermedios de densidad de mosquitos transmisores, lo que implica una presencia de entre 100 y 499 ejemplares por 24 horas de trampeo, según los datos consultados por este medio.
Aunque actualmente no se ha detectado circulación del virus ni en humanos, aves ni équidos en Andalucía, las autoridades sanitarias mantienen un seguimiento activo ante el riesgo de transmisión. El informe subraya que no hay municipios andaluces en situación de alerta ni clasificados con Nivel de Riesgo Alto, lo que refleja una situación estable, aunque vigilante.
Desde el Servicio de Salud Ambiental se destaca que este tipo de vigilancia entomológica es clave para la detección temprana del VNO y la activación de medidas preventivas por parte de las administraciones locales. En Jaén, estas tareas se están llevando a cabo con la colaboración de la propia Diputación Provincial, en coordinación con la Dirección General de Salud Pública y otras entidades como la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).
Precisamente, el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén analizó la labor que está desarrollando la Administración provincial para vigilar y controlar el Virus del Nilo Occidental en las localidades jiennenses. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, detalló que el año pasado, en el mes de octubre, se celebró una sesión dedicada a los problemas y consecuencias que estaba ocasionando el Virus del Nilo en la provincia.
"En ese momento, lo que hicimos fue ponernos a disposición de los ayuntamientos afectados para hacer frente a este problema de salud pública, y aprobamos un crédito extraordinario de 500.000 euros para colaborar con los ayuntamientos ante esta situación", ha precisado antes de asegurar que están "colaborando con los ayuntamientos en la vigilancia y en el control de los vectores de transmisión de esta enfermedad".
Ahora, se están prestando servicios de desinsectación y de actuación integral en la vigilancia y control de estos vectores en 32 localidades de la provincia. "Lo hacemos a través de una cooperación tanto técnica como asistencial para abordar este problema de salud que, desgraciadamente, se extiende, según la Junta de Andalucía, a 85 municipios jiennenses que están en riesgo alto, medio y bajo", ha añadido.
Únete a nuestro boletín