Cerrar Buscador

La Universidad aprueba un presupuesto de "subsistencia"

Por Esperanza Calzado - Diciembre 22, 2023
Compartir en X @Esperanza44
La Universidad aprueba un presupuesto de "subsistencia"
Universidad de Jaén. Foto: Estefanía di Giovani.

El Consejo Social de la institución académica da luz verde a las cuentas para el año que viene, que ascienden a 131.772.000 de euros

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Jaén ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2024, que asciende a 131.772.000 euros, lo que supone un incremento con respecto al ejercicio anterior del 0,04%. El pripio rector, Nicolás Ruiz, califica las cuentas de "subsistencia" como consecuencia de las denominadas "condiciones de contorno".

¿A qué se refiere? A las limitaciones al gasto de personal autorizado y de financiación, que restringen la confección del presupuesto si se debe cumplir con la legalidad y la normativa aplicable. Conviene recordar que desde que se conocieron los presupuestos de la Junta para 2024, que ayer se aprobaron en sede parlamentaria, los rectores andaluces han demandado un incremento del límite de gasto de personal y de financiación para garantizar el gasto estructural de las universidades, las políticas de promoción y estabilización de las plantillas y el abono de los acuerdos alcanzados con los sindicatos.

Nicolás Ruiz también interpela al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para que cumpla con sus compromisos y aporte los fondos necesarios para la implantación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Implica la adaptación de las plantillas del personal docente e investigador (PDI) a la nueva legislación, lo que supone una financiación extraordinaria para todas las universidades públicas españolas de 840 millones de euros y que, en el caso de la UJA, supera los 1,8 millones de euros.

EL PRESUPUESTO

Se dedica básicamente a atender los gastos del personal, por importe de 91.135.000 euros (69,16% del total), los gastos corrientes en bienes y servicios con una cantidad de 19.593.000 euros (14,87%), así como las inversiones reales por un montante de 13.323.000 euros (10,11%). De estas últimas, 10,69 millones de euros se dedican a gastos de inversión inmaterial (investigación, fundamentalmente), mientras que el resto, por un importe 2,63 millones de euros se aplican en inversiones materiales, tanto de naturaleza nueva como de reposición.

En este último capítulo, se realiza una especial aplicación presupuestaria a diferentes actuaciones tales como el equipamiento docente, la instalación fotovoltaica para la recarga de vehículos eléctricos, la adquisición de hardware y software, los proyectos estratégicos digitales, así como las obras de adaptación de aseos del Colegio Mayor y de contraventanas para el Edificio de Apartamentos Universitarios, entre otras.

Además, los créditos presupuestados para inversiones materiales descienden, como consecuencia de la conclusión paulatina de las obras consignadas en ejercicios anteriores y la finalización del Plan Extraordinario de Inversiones, que fue autorizado por la Consejería de Hacienda para la utilización de remanentes.

Finalmente, en cuanto al estado de gastos, el capítulo relativo a transferencias corrientes asciende a 6,14 millones de euros. “En esta partida merece la pena destacar el esfuerzo dedicado a becas pre y postdoctorales, ayudas asistenciales a estudiantes, becas para prácticas en empresas y en la Universidad de Jaén, así como becas y ayudas para internacionalización y atracción de talento”, ha apuntado el Rector.

Todos los gastos mencionados se financian, por una parte, con 104.938.000 euros procedentes del capítulo de transferencias corrientes, en su mayoría, de los créditos presupuestados de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Por otra parte, la financiación privada más importante la conforman los ingresos derivados de tasas, precios públicos y otros, con una cantidad de 16.382.000 euros, de los cuales 11.517.000 euros proceden de la liquidación de derechos de matrículas del alumnado, por enseñanzas regladas. Finalmente, las transferencias de capital se sitúan en 8.520.000 euros que financian, básicamente inversión en investigación.

Otras prioridades, que también encuentran acomodo en el presupuesto de la UJA, son las referidas al impulso de la internacionalización, la digitalización y la sostenibilidad, el compromiso social, las políticas de igualdad e inclusión y la proyección de la cultura y el deporte.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK