La Junta de Andalucía destina 366 millones de euros a Jaén en los presupuestos de 2026

La cuantía consignada para la Ciudad Sanitaria es de 10 millones de euros para la obra hidráulica
La Junta de Andalucía destinará 366 millones de euros a la provincia de Jaén en los presupuestos del año 2026, un 8,9% más que hace un año. La inversión por habitante crece hasta los 591,92 euros por habitante, según han desgranado hoy en comparecencia de prensa la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella. La cuantía total para la comunidad es 51.597,9 millones de euros, 726,3 millones más que el año pasado.
Para la Ciudad Sanitaria, uno de los proyectos cuya fecha de llegada sigue siendo incierta, hay consignados 10 millones de euros, que serán para la obra hidráulica. "Llevamos siete años hablando de este proyecto, pero es que cuando llegamos al Gobierno autonómico no había nada", ha señalado García y ha detallado que las obras darán seguridad al edificio, admitiendo igualmente la complejidad de la iniciativa por los terrenos.
Estrella destaca el "importante nivel de provincialización" de las cuentas, que es "un compromiso cierto con la provincia de Jaén". "Además, consolida el modelo de emergencias del presidente Juanma Moreno, con la Agencia de Emergencia de Andalucía, nutrida con cerca de 5.000 efectivos", ha manifestado.
CERCA DE CUATRO MILLONES PERA REVITALIZAR LINARES
El delegado del Gobierno también remarca las ayudas de cerca de cuatro millones de euros para revitalizar Linares, a fin de que sea "un nuevo referente industrial" y siga atrayendo empresas.
Por su parte, el Cortijo de la Lara en La Carolina tiene consignados 6,5 millones de euros, mientras que los nodos digitales de Jaén, Baeza y Linares tendrán 500.000 euros cada uno.
En materia de Educación, la Junta ha comprometido 2,2 millones de euros para la ampliación del IES Santa Teresa; 6 para el Conservatorio de Úbeda; 17,2 para la bioclimatización de los colegios de 12 municipios en 17 actuaciones, y 100.00 euros para el Conservatorio de Danza de Jaén.
EMPLEO Y FINANCIACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
El Gobierno andaluz consigna 7 millones de euros para el sexto Plan de Empleo en Jaén. Estrella ha especificado que los cinco anteriores han beneficiado a cerca de 5.000 jiennenses para lograr un empleo.
En lo que concierne a la financiación para la Universidad de Jaén (UJA), la cifra es de 108 millones de euros, dos más que en 2025. "Es la mayor financiación de la historia para la UJA", ha dicho Estrella, y ha señalado que habrá 13 nuevas enseñanzas, ocho de nueva implantación y el resto, reformuladas.
En Fomento hay comprometidos 5,3 millones de euros para el tramo Vadollano-Linares y se ha ampliado un 21% el presupuesto del Consorcio de Transportes, entre más actuaciones que incluyen mejorar carreteras de la provincnia.
LA DEPENDENCIA, UN 120% MÁS QUE EN 2018
Estrella también ha resaltado que la inversión en dependencia para 2026 es un 120% mayor que la del último presupuesto con el PSOE en San Telmo, en el año 2018. Además, ha detallado que habrá 4.900 plazas concertadas, 500 más que entonces.
El número de beneficiarios de la Ley de la Dependencia alcanza a 33.000 y hasta 50.000 prestaciones. También ha señalado que Jaén tendrá 12 infraestructuras nuevas para personas con discapacidad, 7 residencias y 5 centros de día, con 17 millones de euros.
La Junta también ha destacado que habrá una acción de rehabilitación en los barrios de El Valle y Las Protegidas, en Jaén, y en la Plaza de San Rafael de Jamilena.
"Los Presupuestos de la Junta de Andalucía demuestran que se sigue apostando por Jaén y estas cuentas están al servicio del desarrollo del territorio para generar empleo y proyectos de vida", han sentenciado los responsables políticos.

Únete a nuestro boletín

