Cerrar Buscador

Agricultura y Fomento acaparan la mitad de los presupuestos de la Junta

Por Esperanza Calzado - Noviembre 01, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Agricultura y Fomento acaparan la mitad de los presupuestos de la Junta
Presentación de los presupuestos de la Junta para 2024.

La inversión para la provincia en 2024 es de 320 millones aunque se está a la espera de los fondos Next Generation y el presupuesto del Gobierno central

Los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2024 contemplan una inversión de 513 euros por jiennense, casi 60 euros más que la media andaluza, que se sitúa en 454 euros. Está por delante de provincias como Sevilla (456) o Málaga (357) y supone un 142% más que lo invertido en 2019, el primer año del actual Gobierno de Andalucía. Sin embargo, es menos que el año pasado, cuando el primer borrador contempló unos 600 euros por habitante.

Hay un punto a tener en cuenta en este primer documento, y es que está "vivo". No está definido aún el destino del total de los presupuestos europeos del marco 2021-2027, amén de que se espera conocer las cuentas del Gobierno de España, todavía sin constituir. De eso depende la información sobre las entregas a cuenta, el déficit o la previsión de liquidación.

Los datos fueron presentados por la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, y el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, este martes por la tarde. Una de las novedades es que se eleva la inversión de la Ciudad Sanitaria hasta los 510 millones. De momento, hay una inversión de 8,2 millones para los primeros proyectos, que se concreta en 2,7 millones para la lavandería y 5,5 para la infraestructura hidráulica. En 2024 se llevará a cabo la licitación de ambas por 1,3 millones. "En el primer semestre de 2024, los ciudadanos de Jaén verán iniciar las obras en los terrenos de la futura Ciudad Sanitaria", aplaudió la consejera.

Además, contemplan 11,28 millones para el inicio o el avance de las obras de los centros de salud de Mancha Real (3,08 millones), Alcalá la Real (3,4 millones) y Alameda de Jaén (4,8). También se llevará a cabo la reforma del quirófano del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, por 1,8 millones, y se invertirán 4,4 millones para la mejora de la eficiencia energética en los centros sanitarios de la provincia.

El delegado en Jaén, Jesús Estrella, ha sido el encargado de desgranar el resto del áreas. Sólo Agricultura se lleva el 40% del presupuesto, algo entendible si se tiene en cuenta que incluye las políticas relacionadas con el agua. Son casi 129 millones de euros en acciones que van encaminadas a rejuvenecer el campo, impulsar la profesionalización, mejorar las explotaciones y alentar el desarrollo rural de los 97 municipios para fijar a la población al territorio.

 Presentación de los presupuestos de la Junta para 2024.
Presentación de los presupuestos de la Junta para 2024.

Igualmente, ha remarcado la inversión de 50,3 millones de euros en 2024 para actuaciones en infraestructuras hidráulicas, de las que ha destacado las obras en agrupaciones de vertidos y las EDAR de Porcuna, Ibros, Jabalquinto, La Guardia, La Higuera, Torredonjimeno, Rus, Canena, Yedra, Villanueva del Arzobispo, Burunchel (La Iruela), Guarromán, Fuerte del Rey, Jamilena, Cazalilla, Lopera y Campillo de Arenas-Noalejo.

Asimismo, este presupuesto irá destinado a la EDAR núcleos de Andújar y Villatorres, los colectores y EDAR de Valdepeñas e Iznatoraf, Chiclana de Segura, Campillo del Río (Torreblascopedro), Santisteban del Puerto y Cazalilla. Y prevé, del mismo modo, la ampliación de la EDAR de Los Villares, la mejora de la garantía de abastecimiento del sistema Quiebrajano-ETAP de Jaén y las conducciones generales de abastecimiento del sistema Víboras (segunda fase) e inversión en regadíos.

Por otro lado, otra de las grandes apuestas de la Consejería de Agricultura son las acciones para impulsar el relevo generacional con la incorporación de jóvenes al campo, que para 2024 llevará en el Presupuesto 159 millones de euros, de los que 33 irán para la provincia de Jaén. Además, sobresale la inversión de 5 millones de euros en el centro de referencia de control del aceite de oliva, 10 millones para 53 caminos en la provincia de Jaén, 12,8 millones para proteger la ganadería tradicional y 10,5 millones en favor del Desarrollo Rural.

Fomento es la segunda cartera más inversora y acapara un 17% de la cuentas de 2024. Contampla una partida para las próximas actuaciones en la Autovía del Olivar valoradas en 32 millones de euros. Éstas se concretan en la licitación de las obras de la Autovía del Olivar entre Martos – A-6051 La Bobadilla, en su primera fase, y la revisión y actualización del proyecto del tramo A-318 Las Navas del Selpillar-Lucena.

Por otro lado, las cuentas de 2024 contemplan 3,8 millones de euros para la puesta a punto del tranvía de Jaén; 1,6 millones para la finalización de las obras de Vadollano-Linares, y 233.000 euros en nuevos sistemas de información dirigido a usuarios en estaciones y paradas.

Además, el presupuesto prevé 35,3 millones de euros para el mantenimiento, mejora y conservación de carreteras (14,9 millones), acondicionamiento de la red viaria (15,2), la finalización de las obras Puente del Aguadero y las carreteras A-306 y A-311, y para vías ciclistas de la Ronda Sur y la entrada de Córdoba, así como un aparcamiento en la zona de la Alcantarilla, por 2,2 millones de euros.

En cuanto a Educación, se destinarán 31 millones para la provincia de Jaén, de los cuales 2,2 millones de euros serán para el IES Santa Teresa de la capital con el objetivo de ampliar las enseñanzas de Bachillerato. Respecto a este proyecto, en 2024 se darán los primeros pasos con la licitación del proyecto. Igualmente, el presupuesto destina otros 2,2 millones para nuevos dispositivos electrónicos y 12 millones en aulas digitales interactivas.

Además, en Úbeda se va a comenzar a principios de año la construcción del IES Los Cerros, con la obra ya adjudicada, cuya inversión es de 3,7 millones; 6 millones para el CPM María de Molina de Úbeda; 5 millones para el IES Santa Catalina de Alejandría, entre otras. Al respecto, Catalina García ha recordado que en la provincia de Jaén desde 2019 se han finalizado un total de 195 obras por valor de 25 millones de euros y, actualmente, hay en construcción o en contratación 93 actuaciones por un importe de 35,9 millones de euros.

En materia de Inclusión Social, las cuentas de 2024 prevén casi 10 millones para la puesta en marcha del centro de referencia para personas con discapacidad 'Puerta de Andalucía' (479.300 euros); la licitación del centro residencial de personas con discapacidad gravemente afectados Zaytum en Linares, que cuenta con un presupuesto total de 8,5 millones de euros, y 800.000 euros para obras en centros de mayores, de la infancia y de discapacidad.

Sobre Vivienda, el presupuesto previsto es de 16,1 millones de euros, de los que 13,8 millones serán para ayudas a la rehabilitación y eficiencia energética; ayudas a la accesibilidad, 1,1 millones; la rehabilitación de barriadas de Las Protegidas y Polígono del Valle (Jaén) y Jamilena en el marco del Plan Ecovivienda, por 532.364 euros. Del mismo modo, se destinan 750.000 euros a la promoción de viviendas en Alcalá la Real (Las Monjas).

En lo que se refiere a Empleo, las cuentas de 2024 prevén 2,6 millones en mejoras y remodelación para las oficinas del SAE de Jaén-Urbana (2 millones), Huelma (289.120 euros), Úbeda (136.640 euros) y Baeza (120.000 euros). Igualmente, se destinará 145.000 euros para seis nuevas acciones formativas en 2024 en el centro propio de Formación Profesional (antigua Escuelas de Oficio) para el Empleo en Linares que alcanzará a 90 alumnos. Además, Jaén dispondrá en 2024 de 5,6 millones de euros para potenciar el autoempleo, el comercio de proximidad y las redes de artesanos.

De otra parte, también a través de la Consejería de Empleo, se volverá a poner en marcha en 2024 el programa de incentivos 'Empleo y Formación', por valor de 9,5 millones de euros, gestionado a través de los ayuntamientos y dirigido a personas desempleadas a las que se les forma a la vez que reciben un salario.

En el caso de Sostenibilidad, se prevén 22,7 millones para esta área en Jaén. De ellos, 5,21 millones en actuaciones como el arreglo y puesta en valor del Puente Mocho como paso de ganado trashumante, en Cazorla; la adecuación y mejora de la infraestructura que utilizan los ganaderos trashumantes Castril-Santiago Pontones a Sierra Morena; la puesta en valor de la central eléctrica y la mejora de los equipamientos de uso público del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, y la adecuación de los caminos forestales de Santiago-Pontones. Además de 14,1 millones en tratamientos preventivos de incendios forestales en parques naturales, entre otras.

Sobre lo presupuestado por la Consejería de la Presidencia en Jaén, ha remarcado la apuesta sin precedentes por la digitalización. De este modo, se destinarán más de 10,3 millones de euros entre acciones para la Transformación Digital a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (1,8 millones), el Plan de Competencias Digitales (233.000 euros), en infraestructuras TIC y ciberseguridad (692.000), en conectividad en polígonos industriales (607.000), ayudas a redes de alta velocidad (366.000), servicios y aplicaciones TIC (2,4 millones), Encargo para la Transformación Digital (774.500), Soluciones TIC Administración (310.600) o digitalización en pymes (55.000 euros). Asimismo, esta Consejería destinará 3 millones de euros al proyecto Banco de Jaén, un clúster para empresas y contenido digital, de los que 1,5 millones se invertirán en 2024.

Por parte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, lo destinado a la provincia de Jaén en 2024 será 5,3 millones de euros, de los que 2,5 se concretará en proyectos de la ITI de Turismo; 1,9 millones para las obras de reforma de riego y 750.000 euros en la primera fase de la remodelación integral del Parque Deportivo La Garza, en Linares; 86.000 euros en obras de conservación del Castillo de la Yedra, en Cazorla; o 40.000 euros en el Proyecto General de Investigación del Enclave Arqueológico de Puente Tablas.

Sobre los planes de sostenibilidad turística en destino se prevé en La Carolina, 2,5 millones; Alcalá la Real, con 2,9 millones; Martos, 2,4 millones, y Jaén con 2,5 millones de euros.

Sobre el Museo Íbero, el Plan Museográfico se mueve en un presupuesto de entre 3,5 y 4 millones, que ya está finalizado y que se financiará con Fondos Europeos. El Presupuesto refleja 200.000 euros para equipamiento ordinario y actividades. Asimismo, se contempla 300.000 euros para la mejora de los espacios museísticos y 120.000 euros para el Plan Arte Sacro de Jaén.

En cuanto a las áreas de Industria, Justicia y Economía, las Cuentas de 2024 contemplan 10,4 millones en materia de Industria para la restauración de suelos mineros (2 millones), los programas de impulso de los planes de cadena de valor en el marco del Plan Crece Industria (1,3 millones); incentivos para la infraestructura básica de proyectos industriales (1,8 millones) y 5,4 millones en ayudas para impulso industrial. Igualmente, Justicia ha destinado 172.200 euros para la sede judicial de Villacarrillo y Economía prevé alrededor de 15.000 euros en obras en sedes administrativas, entre otras actuaciones.

Por último, en lo que respecta a Energía, se contemplan 13,8 millones para fomentar el cambio de modelo productivo, energías renovables, vehículos sostenibles, Plan IMoves; incentivos a la sostenibilidad energética en las empresas y fomentar el autoconsumo y 59 proyectos en 15 municipios con 2,9 millones. Y en Universidad se prevén 2,1 millones para impulsar la investigación en los grupos científicos de la Universidad de Jaén y se recoge la financiación de la Universidad de Jaén con un incremento global del 4%.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK