Cerrar Buscador

Fitur regresa a su fecha y abre la puerta al turismo interior

Por Esperanza Calzado - Enero 15, 2022
Compartir en X @Esperanza44
Fitur regresa a su fecha y abre la puerta al turismo interior
Visitantes en el expositor de Jaén en Fitur 2021.

El paraíso interior acude a Madrid con excelentes perspectivas turísticas, nuevas ofertas y el aval de un 2021 con buenos datos de visitantes

Con mascarillas y todas las medidas de seguridad sanitarias; y en su fecha. La Feria Internacional de Turismo Fitur abre sus puertas el miércoles que viene y con ella una ventana a la promoción del paraíso interior. Porque si algo se ha extraído de esta pandemia desde el punto de vista turístico es que el visitante ha cambiado sus gustos y cada vez opta más por la naturaleza, la desconexión y los destinos menos masificados. Ahí, Jaén tiene la batalla ganada y los datos lo certifican.

El balance de 2021 (a falta del cierre de las cifras de diciembre) es de un incremento del 41% del número de visitantes con respecto a 2020, año pandémico. Con cerca de medio millón de turistas recibidos, Jaén está entre las noticias andaluzas que menos se notó el impacto de la crisis sanitaria y cuya recuperación es mejor. Y es que el turismo interior se consolida como segmento al alza con la pandemia

Con estas excelentes perspectivas, la Diputación y la Junta vuelven a ir de la mano para llenar de contenido los más de 280 metros cuadrados de zona expositiva que tendrá el mar de olivos en el pabellón 5 de Ifema. La fortuna ha querido que la provincia ocupe un espacio central, junto al Patronato de Málaga, lo que garantiza una buena afluencia de visitantes para una feria que contará con más de 70 países invitados y una estimación de un 53% más de visitantes. 

Las cifras no se quedan ahí. Sesenta ayuntamientos estarán presentes en una zona expositiva en la que las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza ocuparán la imagen principal. Como secundarias estarán el paisaje minero, La Mota, La Iruela, el Museo Miguel Hernández-Josefina Manres, Jaén capital, los parques naturales o el oleoturismo. Así lo han dado a conocer el Diputado de Turismo, Francisco Javier Lozano, y la delegada del ramo, María Adán, en la rueda de prensa de presentación de la oferta jiennense que ambos llevarán a Fitur.

 María Adán y Francisco Javier Lozano presentan la oferta jiennense para Fitur.
María Adán y Francisco Javier Lozano presentan la oferta jiennense para Fitur.

OFERTA DE LA DIPUTACIÓN

La oferta de naturaleza, cultural y patrimonial jiennense tendrá un protagonismo destacado en Fitur 2022, donde se darán a conocer productos nuevos. Así, la Diputación presentará una nueva revista cultural para que el turista descubra los tesoros provinciales. Se dará a conocer, también, el programa “Noches de Luz en los Castillos de Jaén”, que incluirá este año distintas citas de música, magia, circo o danza que se desarrollarán a la luz de las velas en fortalezas de la Ruta de los Castillos y las Batallas; o la conmemoración del 20 aniversario de la Vía Verde del Aceite, con la que se perseguirá potenciar este recurso ligado al cicloturismo y los paisajes del olivar.

También como novedad, en el marco de Fitur 2022, se dará a conocer una nueva ruta que se ha diseñado en torno a los lugares de la provincia que han sido escenarios de la película “La Hija”, de Manuel Martín Cuenca. Todo ello sin olvidar la gastronomía jiennenses, que tendrán protagonismo de la mano de los ocho aove“Jaén Selección”.

Estas presentaciones formarán parte de los 30 actos que se llevarán a cabo sobre la provincia de Jaén en esta feria, para la que la Diputación de Jaén ha gestionado más de 800 acreditaciones y en la que estarán presentes 60 ayuntamientos y 280 empresas del sector turístico jiennense, además de las distintas asociaciones de desarrollo rural. 

LA APUESTA DE LA JUNTA

Por su parte, la delegada territorial de Turismo de la Junta en Jaén, Marián Adán, ha subrayado que esta edición de Fitur será la de la consolidación del liderazgo del destino Andalucía y Jaén y servirá para mostrar las excelencias de la provincia, basadas principalmente en la diversidad de los recursos y destinos y, además, propiciar que los empresarios del sector abran nuevas vías de negocio y se genere empleo”.

Ha enumerado algunas de las iniciativas de la Consejería de Turismo en la provincia este año como potenciar el turismo accesible y universal con la red de senderos de Santiago-Pontones, la consolidación de Alcalá la Real como “destino de excelencia” en la Sierra Sur, los recursos gastronómicos de la Sierra Morena a través del legado del vino en Bailén, el valor cultural de las rutas de San Juan y Santa Teresa en la Sierra de Segura, o la apertura a las visitas de los refugios antiaéreos en Arjonilla.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK