Por cada cuatro trabajadores que se jubilan, solo uno se incorpora

Córdoba, Jaén y Granada son las provincias de Andalucía con la previsión de relevo generacional más desfavorable para la próxima década
La provincia de Jaén se enfrenta a un desequilibrio preocupante en su mercado laboral. Según un análisis del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, en la próxima década se jubilarán en la 69.000 jiennenses, mientras que únicamente 18.884 jóvenes se incorporarán al mercado laboral. Esto supone que por cada cuatro trabajadores que se retiren, solo uno ocupará su lugar.
Este escenario convierte a Jaén en una de las provincias andaluzas con peor relevo generacional, junto a Córdoba y Granada. En comparación, Málaga y Sevilla registran unas ratios de jubilaciones por cada nueva incorporación de 2,8-2,9, mientras que Almería, Cádiz y Huelva alcanzan 2,6.
El fenómeno migratorio deviene un recurso para aliviar esta brecha. Y es que se estima que entre 2026 y 2035 llegarán a Andalucía más de 630.000 personas extranjeras, de las cuales un 80% estará en edad laboral. Aproximadamente 353.500 buscarán activamente empleo.
Sin embargo, la Fundación Adecco advierte de que la migración por sí sola no solucionará el déficit de relevo generacional, ya que muchos migrantes llegan con cualificaciones que requieren homologación o adaptación.
El director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, subraya la importancia de activar al talento sénior. "En un país con déficit de relevo, discriminar por edad supone prescindir de más del 35% de la población activa y desaprovechar experiencia y conocimiento. Retener o reincorporar a profesionales mayores de 50 años mediante fórmulas flexibles no solo mejora la ratio de jubilaciones y nuevas incorporaciones, sino que también aumenta la productividad y facilita la transferencia de conocimiento entre generaciones", explica a través de un comunicado de prensa.
Además, advierte de que la inteligencia artificial y la automatización se presentan como herramientas para optimizar la productividad y cubrir parte de las vacantes que dejará el envejecimiento laboral. Si se combinan la capacitación del talento sénior, la integración de la mano de obra migrante y la adopción tecnológica, Jaén podría convertir este desafío demográfico en una oportunidad, a ojos de la fundación.
Únete a nuestro boletín