Cerrar Buscador

La Aemet amplía el aviso por calor a tres comarcas

Por Esperanza Calzado - Junio 15, 2023
Compartir en X @Esperanza44
La Aemet amplía el aviso por calor a tres comarcas
Una mujer bebe agua en la Plaza San Francisco. Foto: Estefanía di Giovani.

La Agencia Estatal de Meteorología activará el viernes el aviso amarillo por altas temperaturas y el sábado se ampliará a varias comarcas

El calor ya está en la provincia de Jaén y aunque esta semana ya se ha notado, será a partir de mañana viernes cuando sea más intenso. Tanto que la Agencia Estatal de Meteorología activará el aviso amarillo por altas temperaturas en el valle del Guadalquivir. Es el primero del verano. Y es que el 21 de junio dará inicio al verano astronómico pero el meteorológico comenzó el día 1 y dura tres meses.

Concretamente, la advertencia por intenso calor se activará el viernes a la una del mediodía. Se prolongará hasta las nueve de la tarde, según los datos facilitados por la Aemet. La previsión es que el mercurio alcance una máxima de 38 grados

Para el sábado, la advertencia se ampliará a Sierra Morena y El Condado, con máximas de 38 grados. Para esa jornada, el límite en el valle del Guadalquivir subirá hasta los 39. 

De momento, el lunes Andújar ya marcó una de las temperaturas más altas de país. Se alcanzaron los 32,9 grados centígrados a la sombra. 

Conviene recordar que el año pasado el primer aviso de junio se activó el día 8. Sin embargo, estaba precedido por un mes de mayo en el que Jaén batió récord sobre récord. El más destacado, sin lugar a dudas, se produjo en la capital. El viernes 20 de mayo de 2022 se superaron los 40 grados hasta alcanzar los 40,3 y situarse entre las diez poblaciones más 'asfixiantes' del país. Fue un dato hizo que fuera la primera vez que ocurre en la ciudad en mayo, y batió su propio récord de 38,7 de la jornada anterior. 

Este 2023, la anomalía se vivió en abril. Jaén registró una temperatura máximas de 35 grados. Nunca antes, desde que se tiene constancia, se había sufrido tal calor a esas alturas del año. Se pulverizó el récord histórico marcado el 10 de abril de 1922, cuando el mercurio alcanzó los 34 grados.

Se da la circunstancia, además, de que un día antes ya había roto el registro del 19 de abril de 1985. Los registros de la Agencia Estatal de Meteorología indican que ese día el mercurio marcó 31,6 grados de temperatura máxima absoluta. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK