Cerrar Buscador

El primer trasplante de órganos en Úbeda salva a dos personas

El primer trasplante de órganos en Úbeda salva a dos personas
El Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, en una imagen de archivo.

La operación, que se ha realizado en el Hospital San Juan de la Cruz, es la novena de este tipo que se realiza en la provincia

El Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda ha presenciado un acto de grandísima solidaridad. Dos pacientes se han beneficiado de la primera donación de órganos en la historia del centro hospitalario, que ha permitido la donación de dos riñones a personas que los necesitaban para salvar o mejorar su calidad de vida y su salud.

En 2017, la provincia jiennense suma nueve actos altruistas y solidarios de este tipo, tras los cinco registrados en el Complejo Hospitalario de Jaén, dos en el 'San Agustín', de Linares, y uno en el 'Alto Guadalquivir', de Andújar. La primera donante en el hospital público ubetense del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha sido una mujer fallecida por una muerte encefálica. Su coordinador de trasplantes, Álvaro Ferrezuelo, ha querido agradecer "la decisión y actitud tan elogiosa de sus familiares".

El Hospital de Andújar es el otro centro sanitario jiennense que ha llevado a cabo este año la primera donación de órganos de su historia, que también fue en este mes de marzo, cuando se pudieron trasplantar dos riñones y un hígado, que beneficiaron a tres pacientes necesitados de ellos.

'ASISTOLIA'

La primera donación de este año en el Hospital de Linares fue pionera en este centro con la técnica denominada 'en asistolia' o a corazón parado, que los expertos y la Coordinación Autonómica de Trasplantes considera que aumenta las posibilidades de realizar los trasplantes y supone numerosas ventajas y beneficios respecto a la anterior.

El Complejo Hospitalario de Jaén ya utilizó esta modalidad quirúrgica el pasado mes de mayo de 2016, por lo que son ya 20 centros de la sanidad pública andaluza los que la tienen implantada. Representó en 2016 una de cada cuatro donaciones registradas en la comunidad autónoma y permitió 195 trasplantes de órganos, entre ellos 167 riñones, 26 hígados, 1 pulmón y 1 páncreas.

El crecimiento de 'asistolias' en España fue el año pasado del 57%, mientras que en Andalucía alcanzó el 76% en el último año, además que fue la pionera de esta nueva técnica en 2010 a nivel nacional.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK