El sector olivarero cumple y sobrepasa las expectativas
![El sector olivarero cumple y sobrepasa las expectativas](img/blank.gif)
Jaén ha producido en lo que va de campaña 469.562 toneladas en lo que va de campaña superando ya el aforo y a falta de mes y medio para el cierre
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva de enero y son más que beneficiosos para un sector que venía de dos años complicados. La producción de aceite de oliva en el conjunto del país hasta finales del mes pasado fue de 1.234.568. Una cifra que prácticamente es la misma que la estimada por el aforo del Ministerio de Agricultura (1.262.299).
Pero las buenas nuevas van más allá. De este total, Jaén ha producido en lo que va de campaña 469.562 toneladas, superando ya el aforo previsto por la Junta de Andalucía en 445.000. En el conjunto de la comunidad autónoma se alcanzan las 980.993, muy cerca del 1.021.000 previsto.
"Y aún nos queda febrero y algo de marzo", explica el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero. "La campaña de recolección se encamina ya hacia su recta final, con una producción que nos sitúa en una campaña media. Tenemos muy claro que habrá una disponibilidad suficiente para cubrir la creciente demanda nacional y mundial", defiende, en este caso, el secretario general de UPA Andalucía y Jaén, Cristóbal Cano.
Con respecto a las salidas, la cifra ha mejorado con respecto a los meses anteriores, con un total de 116.159, sin contar las importaciones. “Es lo más significativo, y por lo tanto esa es muy buena noticia, porque se van incrementando el consumo y las ventas de aceite”, apunta Luis Carlos Valero.
En total, las existencias de aceite son de 1.056.559 toneladas, de las cuales 865.176 se encuentran en almazaras; 176.295 en envasadoras y 14.969 en el Patrimonio Comunal Olivarero.
Únete a nuestro boletín