Cerrar Buscador

Prohibida la pirotecnia de "alta sonoridad" en Navidad

Por Esperanza Calzado - Diciembre 20, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Prohibida la pirotecnia de "alta sonoridad" en Navidad

Jaén permite su utilización siempre que los elementos detonados sean de baja sonoridad durante los días 24, 25 y 31 de diciembre

Petardos sí, pero sin apenas ruido. El Ayuntamiento de Jaén informa de que la ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica en la ciudad establece la prohibición de detonar petardos, cohetes y otros productos de pirotecnia.

No obstante, el Consistorio informa que dada la vinculación de estos a la Navidad, se permite su utilización siempre que los elementos detonados sean de baja sonoridad durante los días 24, 25 y 31 de diciembre. Una medida similar fue impulsada el año pasado por el anterior equipo de Gobierno. De hecho, hace años que se implementa.

En un comunicado, informa que la restricción rige entre las 2 y las 11 horas y entre las 15 y las 18 horas. El Ayuntamiento pide a la ciudadanía colaboración para que se respete la normativa, de cuya aplicación se encargará la Policía Local.

El propósito del Ayuntamiento es priorizar la protección de colectivos a los que perjudica la alta sonoridad de los elementos pirotécnicos. Entre ellos, el de los mayores, el de las personas con trastornos del desarrollo cognitivo y el de la población más sensible a los ruidos. La medida municipal también protege a los animales domésticos.

OCIO NOCTURNO

Por otro lado, se ha puesto en marcha una campaña de información dirigida a los responsables de los locales de ocio nocturno de la capital con el objetivo de prevenir, concienciar y sensibilizar apelando al sentido común y al cumplimiento de la normativa vigente. Entre ella, se encuentra la necesidad de cumplir con los horarios establecidos de apertura y de cierre, la importancia de respetar el aforo máximo permitido, afectando directamente a las evacuaciones, el respeto a la edad mínima de admisión a los locales o la prohibición de vender, servir o permitir el consumo de bebidas alcohólicas a menores de edad.

En el desarrollo de esta campaña también se incide en la importancia de mantener en buen estado los equipos de extinción de incendios (salidas de emergencia, extintores, señalización, caminos de evacuación…etc.). Se revisan las instalaciones eléctricas (cuadros eléctricos, despliegue de cableado, puntos eléctricos, equipos de climatización, equipos de iluminación…etc.), además de evitar el uso de materiales inflamables en la decoración.

Carmen Colmenero ha insistido en que “esta normativa existe para evitar malas prácticas y situaciones de peligro y para proteger a las personas usuarias de estos locales al tiempo que se respeta el derecho al descanso de los vecinos” y que “la actividad en estos espacios se debe llevar a cabo con plenas garantías y ateniéndose a las normas estipuladas para que todos podamos disfrutar de un ocio seguro no solo durante las fiestas navideñas, sino a lo largo de todo el año”.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK