La falta de lluvias marca el inicio de la campaña de la aceituna

Las cooperativas alertan de una previsión de cosecha menor y reclama soluciones urgentes para garantizar el riego del olivar tradicional
La campaña oleícola 2025-2026 ha comenzado con al recolección del aceite temprano y bajo el mismo escenario que en años anteriores. La incertidumbre provocada por la falta de lluvias y las altas temperaturas es el paraguas que cubre este arranque.
El consejo sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía estima una producción de 1.372.000 toneladas, inferior a la pasada. Pero advierte que el resultado final dependerá del comportamiento del tiempo durante las próximas semanas.
"El agua volverá a ser la clave", recalca el presidente del consejo sectorial, Cristóbal Gallego, quien advierte de que el 60% del olivar andaluz es de secano y atraviesa una situación "límite". Las temperaturas y la ausencia prolongada de otoño afectan ya al ciclo productivo del olivo y al proceso de formación del aceite en el fruto. Las primeras fincas que han iniciado la recolección muestran caídas de hasta un 20% respecto a las estimaciones iniciales.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a lo largo de esta semana se espera cierta inestabilidad atmosférica que podría dejar algunas lluvias, aunque en principio no se prevén precipitaciones abundantes. Desde el sector, se observa con cautela esta previsión, ya que la lluvia, si llega, podría aliviar ligeramente la situación del campo, pero no revertir el déficit hídrico acumulado.
Gallego reclama a las administraciones "pasos más decididos" para garantizar el acceso al agua y permitir la supervivencia del olivar tradicional. "Apenas 1.500 metros cúbicos por hectárea bastan para transformar una explotación", señala.
En la provincia de Jaén se certifican las primeras estimaciones. La cooperativa San Vicente de Mogón ya ha iniciado la molturación de la aceituna para elaborar el aove temprano Puerta de las Villas, uno de los primeros aceites de la campaña. Desde el 10 de octubre se han molturado unos dos millones de kilos de aceituna, que darán lugar a 600.000 kilos de aceite virgen extra, y se prevé alcanzar los 1,6 millones de kilos de aceites tempranos y de alta gama entre octubre y noviembre.
El presidente de la SCA San Vicente de Mogón, José Gilabert, explica que el adelanto total de la campaña responde a una estrategia de aprovechamiento de la calidad del fruto, aunque reconoce que la producción se verá reducida. "En nuestra zona ha llovido muy poco y ya comprobamos sobre el terreno que tendremos un 15% menos de cosecha de lo previsto", señala. Pese a ello, se muestra satisfecho con los aceites obtenidos y con la fidelidad del consumidor.
Únete a nuestro boletín