Investigan el traslado de 762 perros a Francia desde una proyectora de Jaén
Los animales eran enviados para la adopción sin cumplir en la mayoría de los casos con los requisitos sanitarios y tratamientos obligatorios
La Guardia Civil investiga a tres personas por el traslado de hasta 762 perros desde una protectora de la provincia de Jaén hasta Francia para ser adoptados. En el foco de la operación están dos veterinarios colegiados y la responsable de la protector como presuntos autores de los delitos de falsedad documental, apropiación indebida, maltrato animal, coacciones y amenazas.
Las autoridades francesas también han cooperado en el caso y han confirmado que hasta la fecha se habían realizado 95 envíos a Francia desde la protectora, con hasta 762 perros transportados. La Guardia Civil confirma a este medio que la protectora no está en la capital.
Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Úbeda. Los animales han quedado inmovilizados cautelarmente en las instalaciones de la protectora, a disposición de la autoridad judicial competente.
Según detalla la Benemérita en un comunicado hecho público hoy, cada perro suponía un coste de entre 350 y 400 euros, de modo que en juego hay beneficios de miles de euros. Incluso había depósitos de 500 euros si el animal no estaba esterilizado.
El origen de la investigación fue la denuncia de propietarios de canes que acusaban a la responsable de apropiarse indebidamente de los animales mediante "engaños, amenazas y presiones".
El Seprona constató, en la inspección de las instalaciones, que la protectora carecía de la preceptiva licencia de actividad, así como de la autorización y registro como núcleo zoológico, de manera que vulneraba presuntamente la normativa en materia de protección y sanidad animal.
Las inspecciones documentales de los 51 perros alojados refrendaron que había "graves anomalías" en la identificación, vacunación y trazabilidad sanitaria de los animales. Además, 35 de los animales no llevaban microchip identificador. Y en varios casos se confirmó que había denuncia por la pérdida o sustracción de los animales por sus propietarios.
LAS IRREGULARIDADES
Los agentes llevaron a cabo un estudio y análisis cruzado de la documentación aportada —pasaportes europeos, cartillas sanitarias y datos del Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA), así como Europetnet, que es la base de datos europea de mascotas identificadas con microchip.
Producto de la investigación constaron incongruencias como las siguientes: vacunas caducadas cuando se implementaron; vacunas antirrábicas anotadas con anterioridad a la identificación del animal; pasaportes que no eran registrados oficialmente en el RAIA; diferencias entre los lotes y fechas de las vacunas consignadas en pasaportes y registros; tratamientos contra la 'echinococcus' reflejados en pasaportes con fechas distintas a las anotadas en las fichas clínicas de RAIA, y algunas de las mascotas estudiadas, pese a estar en Francia, eran dadas de alta en la base de datos Europetnet, y no eran dadas de baja en RAIA; paralelamente, otras que habían sido dadas de baja en RAIA por traslado a Francia no figuran en Europetnet.
Los resultados en el Laboratorio Central de Sanidad Animal confirmaron que algunos animales no estaban vacunados contra la rabia o lo estaban de forma incorrecta.
EL SISTEMA DE CONTROL VETERINARIO
Los agentes confirmaron que el destino de los perros residentes en las instalaciones de la asociación investigada sería su exportación al país vecino de Francia bajo la apariencia de adopciones legales, pero utilizando presuntamente el sistema de control veterinario de movimientos intracomunitarios (Traces).
Los pasaportes eran expedidos y firmados por dos veterinarios colegiados que, presuntamente, se habrían encargado de alterar documentos oficiales, incluyendo datos de microchip, vacunaciones, desparasitaciones y titularidad, incumpliendo la normativa aplicable.
También habrían gestionado de forma presuntamente fraudulenta la documentación Traces necesaria para el traslado de los animales a territorio francés.
Únete a nuestro boletín