Cerrar Buscador

Los globos y lazos naranjas vuelven a circular por Jaén

Por Esperanza Calzado - Diciembre 20, 2020
Compartir en X @Esperanza44
Los globos y lazos naranjas vuelven a circular por Jaén
Protesta contra le Ley Celaá. Foto: Colegio Sagrado Corazón

Segunda protesta en coche contra la Ley Celaá, esta vez para pedir que la reforma educativa no sea aprobada la semana que viene en el Senado

La Plataforma Más Plurales en Jaén se han vuelto a echar a la calle a golpe de claxon. Han protagonizado una segunda manifestación con vehículos pintados de naranja para protestar contra la reforma educativa, la conocida como Ley Celaá. La caravana comenzó en el recinto ferial de Jaén sobre las once de la mañana hasta llegar a la Plaza de las Batallas, su destino final. 

La protesta se ha repetido en otros puntos del país. En el caso de Andalucía, Almería, Córdoba, Huelva, Granada, Jaén, Jerez de la Frontera, Málaga y Sevilla han sido los epicentros de la protesta. Así, Escuelas Católicas de Andalucía, CECE Andalucía, FSIE Andalucía, FEUSO Andalucía, Concapa Andalucía y Fapyma, organizaciones andaluzas integradas a nivel nacional en Más Plurales, han organizado una nueva acción reivindicativa contra la LOMLOE.

En un comunicado, recuerdan su intención de frenar el avance de la ley y la posibilidad de que la próxima semana pueda ser aprobada en el Senado. "Se pide a los partidos políticos que digan no a esta Ley en la Cámara Baja para abrir un debate educativo profundo y serio", demandan.

Patronales, sindicatos y confederaciones de padres de la concertada coinciden en rechazar la LOMLOE, tanto por el momento, como por la forma y, sobre todo, el contenido. Por el momento, porque su tramitación se produce en plena pandemia, entre estados de alarmas, en una situación crítica en lo sanitario y por ende en lo económico.

También rechazan la forma. "Esta norma aleja definitivamente la legislación educativa de cualquier posibilidad de consenso y pacto con los actores implicados, a los que ni siquiera se ha llamado para negociar el documento", denuncian. Pero sobre todo, consideran que es una ley "nefasta" por lo que califican como "fondo sectario y excluyente y por su lista de agravios contra la libertad de enseñanza".

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK