Cerrar Buscador

"Pedimos la paralización de la balsa de secado de estiércol"

Por Fran Cano - Septiembre 30, 2023
Compartir en X @FranCharro
"Pedimos la paralización de la balsa de secado de estiércol"
Protesta contra la macroplanta de secado de estiércol en Puente Jontoya. Foto: Cedida.

La Unidad de Gestión Vecinal, Ecologistas en Acción y OCO demandan la convocatoria de la mesa de Los Puentes para abordar el asunto

Protesta y mensaje contundente: "Pedimos la paralización de la balsa de secado de estiércol en Puente Jontoya". Así se han manifestado esta tarde la Unidad de Gestión Vecinal (UGV), Ecologistas en Acción, OCO y la asociación Juntos Ya en la concentración junto al campo de fútbol del colectivo 'Juntos Ya', con el respaldo de Pacma.

En torno a 400 personas, según los organizadores, han arropado la convocatoria, que cuestiona el impacto social y medioambiental de la construcción, de 3.000 metros cuadrados y dos metros de profundidad.

"La balsa afecta a miles de vecinos, pues además de los residentes en Puente Jontoya atañe a la capital y al cerro de Las Canteras", manifiesta en declaraciones a este periódico José Sánchez, presidente de la UGV desde 2021. Javier Ramírez, de Ecologistas en Acción, ya recordó los problemas de malos olores derivados de plagas de insectos en la zona, acaecidos años atrás. "Los vecinos no pueden revivir eso", declara a Lacontradejaén.

Hasta la presente, el Ayuntamiento de Jaén ha señalado que la macroplanta cuenta con los permisos de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y del Ministerio para la Transición Ecológico y del Reto Demográfica.

LA DISTANCIA CON EL NÚCLEO URBANO

Los colectivos convocante recuerdan que, según establece el PGOU vigente desde 1996, no pueden construirse industrias como la referida a menos de dos kilómetros del núcleo urbano. "Eso es lo que tenemos entendido, y esta balsa está a menos de dos kilómetros de los barrios del sur de la ciudad", apunta Sánchez.

En la rueda de prensa del pasado 14 de septiembre, Agustín González, alcalde de Jaén, declaró que la instalación es "de uso temporal" y subrayó que el Ayuntamiento está "en plena comunicación" con la Junta de Andalucía para que todo "esté en regla".

La UGV cree que quizá los permisos estén ligados a la condición de "suelo rústico", extremo que quieren abordar con todas las administraciones —incluidos representantes de la la Confederación— en una mesa sobre Los Puentes. En esa reunión que solicitan el colectivo seguiría avanzando sobre la regularización de las viviendas.

 Protesta contra la macroplanta de secado de estiércol en Puente Jontoya. Foto: Cedida.
Protesta contra la macroplanta de secado de estiércol en Puente Jontoya. Foto: Cedida.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK