Cerrar Buscador

Dos plantillas que siguen a la espera de respuestas

Por Esperanza Calzado - Abril 15, 2021
Compartir en X @Esperanza44

Trabajadores de Salud Responde y 061 retoman las movilizaciones para reclamar a la Junta que cumpla con los compromisos adquiridos

Bajo una intensa capa de lluvia, con paraguas y chaquetones pero con muchas ganas de reivindicarse. Trabajadores de los servicios de Salud Responde y 061 han retomado hoy las movilizaciones para exigir a la Junta de Andalucía que cumpla con los compromisos adquiridos. Se ha hecho en Jaén, uno de los epicentros andaluces del servicio, pero también en el resto de delegaciones de la comunidad. 

Y es que pasan los meses, incluso los años, y no se concretan las medidas que permitan dignificar la situación de estos empleados que trabajan para una empresa subcontratada. Fue el propio consejero de Salud, Jesús Aguirre, al poco tiempo de tomar posesión, quien reconoció que no podían seguir así y que debían pasar al Servicio Andaluz de Salud. Sin embargo, no se ha hecho.

"Por el rescate del servicio telefónico de 061 y Salud Responde" es el lema escogido para la protesta de hoy, en la que han participado CSIF y CGT y que en Jaén ha contado, además, con el respaldo de la Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad. Esta manifestación se enmarca dentro de las concentraciones simultáneas en todas las provincias andaluzas ante la falta de concreciones por parte de la Administración para que los 600 trabajadores que prestan ambos servicios públicos en la comunidad dignifiquen sus condiciones. De este total, alrededor de 400 se encuentran en Jaén, más de 300 en Salud Responde y unos 20 en 061.

Este personal depende de la empresa privada Ilunion como concesionaria pero que desarrolla un servicio público esencial, como ha quedado demostrado por ejemplo en esta pandemia de la Covid-19, se rige por el convenio de telemarketing cuando su labor del día a día nada tiene que ver con dicho convenio. Así lo ha defendido Jesús Palomino, delegado de CSIF y trabajador de Salud Responde. "Tenemos contratos de pocas horas en precario y pliegos de condiciones que no se cumplen, incluso hay personal contratado desde 2007 a ocho horas semanales, algo que resulta inadmisible", denuncia.

El delegado de CSIF ha destacado también la falta de formación y la comunicación de turnos mensuales con tan sólo dos días de antelación como otros de los elementos de precariedad de estos trabajadores, así como la saturación de llamadas y la presión constante a la que se ven sometidos con los tiempos de respuesta.

El rescate público de ambos servicios telefónicos es una reivindicación histórica de CSIF sobre la que ya se aprobaron varias iniciativas parlamentarias en la Legislatura anterior, que fueron apoyadas por las fuerzas políticas que hoy sustentan el Ejecutivo andaluz. Asimismo, en la presente Legislatura, concretamente en la sesión plenaria del pasado 25 de febrero, prosperó una moción que recoge la integración de estos trabajadores en el sistema sanitario público.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK