Cerrar Buscador

Cinco tractoradas para denunciar los costes que ahogan al olivar

Por Esperanza Calzado - Julio 13, 2022
Compartir en X @Esperanza44
Cinco tractoradas para denunciar los costes que ahogan al olivar
Olivareros de Jaén en las protestas de Granada.

Los olivareros están convocados el día 22 a cinco tractoradas en Alcalá la Real, Úbeda, Puente de Génave, Andújar, Villanueva del Arzobispo y Jaén

Regresan los tractores a las calles y a las carreteras. Lo harán al más puro estilo 15M con 'cinco columnas' que pretender visibilizar las dificultades que atraviesa el sector. Esta vez no es por los precios del aceite de oliva, sino para alertar de las consecuencias del "desorbitado" incremento de los costes de producción, especialmente el gasóleo y la electricidad.

Según los últimos datos del sistema poolred, del 4 al 10 de julio, el precio en origen del aceite de oliva subió ligeramente. El virgen extra fue de 3,514 euros el litro; el virgen de 3,434 y el lampante de 3.399. En cuanto a las operaciones, que cayeron, se registraron 55, con la salida de 3.689 toneladas.

Ante el temor a las consecuencias en el precio y las ventas de los costes de producción, el sector se vuelve a unir y convoca cinco tractoradas para el próximo día 22 en Alcalá la Real, Úbeda, Puente de Génave, Andújar, Villanueva del Arzobispo y Jaén. En los municipios, los vehículos recorrerán las principales calles y se concentrarán ante los ayuntamientos. En Jaén capital habrá tres puntos de salida (Polígono de Los Olivares, Estadio de La Victoria y antiguo hotel La Imora) para confluir todos juntos ante la Subdelegación del Gobierno.

La cita está promovida por las organizaciones agrarias representativas del sector (ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias). Con las tractoradas, el sector también quiere reivindicar otras medidas para paliar este aumento de costes que está haciendo inviable la vida diaria de numerosas explotaciones agrarias y ganaderas en la provincia.

Se han consensuado una tabla reivindicativa para las tractoradas del día 22 en la que se exigen la intervención de los mercados eléctricos y los carburantes para impedir prácticas abusivas de las grandes corporaciones que están detrás del inasumible incremento en los costes de producción. Igualmente, se insta a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a que inicie una investigación para determinar si se están llevando a cabo prácticas contrarias a la libre competencia. También reclamamos ayudas directas a agricultores y ganaderos para mitigar el incremento del precio de los hidrocarburos; así como una subida del IVA compensatorio para la agricultura y la ganadería del 12 al 18%.

Las tres organizaciones agrarias y las cooperativas demandan dedicar, de forma urgente, los fondos del FEADER no ejecutados por las comunidades autónomas a ayudas directas para agricultores y ganaderos, autorizadas por la Comisión Europea, así como rebajar la carga impositiva del gasóleo agrícola, energía eléctrica, abonos, fitosanitarios y piensos.

Por último, pero no menos importante, se demanda la eliminación del canon del agua en su totalidad para el olivar; la deducción de los gastos de difícil justificación; préstamos a tipo 0 con aval de Saeca para inyectar liquidez al sector; y una PAC más justa y social para los agricultores y ganaderos de Jaén.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK