El Ayuntamiento impulsa el protocolo contra las agresiones sexuales en espacios de ocio

La campaña 'Mismos Espacios, Mismos Derechos' capacitará al personal de quince establecimientos para ofrecer una primera atención adecuada a mujeres que sufren acoso
La concejal de Igualdad, Eva Funes, ha mantenido este viernes una reunión de trabajo con colectivos vinculados al ocio nocturno, representantes de Hosturjaén, Policía Local y Policía Nacional, así como de la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad, con el fin de avanzar en la puesta en marcha del Protocolo contra las agresiones y los acosos sexuales en espacios de ocio y festivos.
"El encuentro supone el paso previo necesario antes de iniciar la implementación del protocolo para que todos los agentes implicados conozcan de primera mano en qué consiste y cuál será su papel en el proceso”, expresa en un comunicado.
El documento fue redactado en 2022 con la participación de asociaciones de ocio, fuerzas de seguridad y la Universidad de Jaén, se aprobó definitivamente en 2023 y se enmarca en el III Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Ciudad de Jaén 2022-2026.
Ahora, concreta la edil, el Ayuntamiento inicia este mes de noviembre la segunda fase del proyecto con la campaña denominada ‘Mismos Espacios, Mismos Derechos’, que se desarrollará inicialmente en quince locales de ocio de la ciudad, de manera que esta fase incluye formación previa, concreta y precisa al personal de cada establecimiento para dotarlo de herramientas que permitan ofrecer una primera atención adecuada a mujeres que hayan sufrido cualquier tipo de acoso.
Asímismo, prevé la colocación de pegatinas informativas en aseos y zonas de paso con indicaciones útiles para mujeres que sufran o presencien una situación no deseada y la identificación de los locales adheridos mediante una pegatina con el lema “Local comprometido contra la violencia machista”.
UN INSTRUMENTO CLAVE
La responsable municipal de Igualdad subraya que este protocolo pretende romper con la normalización e invisibilización de prácticas machistas y garantizar espacios seguros dentro de las actividades de ocio” y que constituye "un instrumento clave" para seguir construyendo una ciudad respetuosa, concienciada y sensibilizada frente a las violencias machistas”.
Por su parte, Fátima Mohamed Azizi, representante de la asociación ‘Actuando para transformar’, ha explicado que esta campaña supone “un proceso de información y capacitación dirigido a personal de pubs y discotecas de la ciudad que quieran aplicar el protocolo dentro de sus espacios".
"Todo el personal que haya recibido la formación sabrá cómo activar el protocolo; la persona solo tendrá que acercarse a la barra o dirigirse a cualquier miembro del equipo del local", sentencia.
Únete a nuestro boletín

