Cerrar Buscador

Proyecto Hombre atiende a casi 90 jiennenses más que hace un año

Por F.Cano/E.Calzado - Junio 28, 2024
Proyecto Hombre atiende a casi 90 jiennenses más que hace un año
Pedro Pedrero, director de Proyecto Hombre, presenta la memoria de 2023. Foto: Esperanza Calzado.

La cobertura de la organización alcanza a 859 personas en 2023 a través de atención personal, llamadas y la web

El número de jiennenses con problemas de adicciones atendidos en 2023 alcanzó los 859, casi 90 más que en el año anterior. Así lo ha hecho público hoy Pedro Pedrero, director de Proyecto Hombre, en la exposición de la memoria anual.

Las atenciones de la entidad han sido personales (503), por teléfono (276) y a través de internet (80). "Comprobamos que también aumenta el nivel de deterioro de las personas que acuden al tratamiento. De hecho, es muy elevado", expresa.

En lo que respecta al perfil, cerca del 80% de los atendidos son hombres y el 20%, restante mujeres. Las edades de media son de 38,2 años para ellos y 39,7 para ellos. Además, las mujeres acuden más tarde y se ha registrado un incremento de las atendidas. "En realidad, el número de mujeres que reciben ayuda no concuerda con la cifra real de quienes tiene problemas de adicción", señala.

Abundando en el perfil de ellas, hay otra cuestión ligada a la salud mental: hay mujeres consumidoras de ansiolíticos inmersas en problemas psicológicos. "Consumir drogas no es inocuo: sea lo que sea, hay una relación entre las drogas y los problemas psicológicos", subraya y recalca que la detección temprana es "crucial" y debe ser atendida por equipos multidisciplinares. "Hay que apostar por la auténticos agentes preventivos, que son las familias, el profesorado y gente que trabaja día a día con los jóvenes. La intervención debe ser continuada en el tiempo", añade.

"SE CONSUME ANTES Y DISMINUYE LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO"

Pedro Pedrero también ha expuesto los datos nacionales registrados desde 2014 hasta el año pasado, y apunta una realidad: "Cada vez se consume antes y aumenta el periodo entre el inicio del consumo y el comienzo del tratamiento. Ademas, hay una disminución de la percepción del riesgo", señala.

En las tendencias de consumo, el 41,4% de las personas que acuden a Proyecto Hombre lo hacen por adicción a la cocaína, que es la droga más adictiva para los hombres. Le sigue de cerca el alcohol (36%) y hay un repunte de la heroína (13,5%) en los últimos "dos o tres años". En menor medida están el cannabis (5,4%), el juego (1,8%) y los fármacos (0,9%), que son la principal droga secundaria para las mujeres. La pauta de consumo de mujeres son drogas legales, mientras que las de los hombres apunta a las ilegales, según los registros.

MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA Y ASISTENCIA A PRESOS

Pedrero ha comentado que Proyecto Hombre cuenta, entre sus servicios, con un programa para dar visibilidad a las mujeres con problemas de adicción que también son víctimas de violencia machista. "Llevamos un año y los resultados son muy esperanzadores", valora.

La organización también atiende a personas adictas que están en la cárcel para que desarrollen competencias y habilidades personales. "Necesitamos buenos problemas de prevención apoyados en evidencias científicas", concluye.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK