Secot impulsa la economía plateada en zonas rurales para combatir la despoblación

La asociación jiennense de séniors contribuye, con el apoyo de la Diputación, a nuevas oportunidades de negocios pensadas para la población mayor
Secot Jaén, el colectivo de séniors españoles para la cooperación técnica, ha impulsado el proyecto 'Redel Rural Silver', pensado para difundir la economía plateada —aquella que se centra en personas mayores como consecuencia del envejecimiento— en zonas rurales de la provincia. El objetivo es dar pie a negocios que tienen como público objetivo clientes con mejores dotaciones económicas.
La iniciativa está promovida y patrocinada por el Área de Empleo y Empresa de la Diputación de Jaén. "Además, hay un factor propicio para la economía plateada: cada vez más mayores huyen de la ciudad en busca de la comodidad de los pueblos. Y en Jaén tenemos muchos", expresa en declaraciones a este periódico Diego Hurtado, presidente de Secot Jaén.
Las líneas de acción del programa son charlas informativas, talleres de formación, asesoramiento y mentorización y el estudio demográfico. Todas están enmarcadas dentro de la filosofía del colectivo, que pone su experiencia al servicio de jóvenes emprendedores.
"Nuestro trabajar es detectar las necesidades de cada territorio y proponer trabajos que eviten la despoblación, que es el gran reto de provincias como la nuestra", abunda Hurtado.
PUEBLOS ALCANZADOS Y SECTORES
El programa ya ha alcanzado a municipios como Valdepeñas de Jaén, Peal de Becerro o Torreperogil. La siguiente acción será el 22 de abril en Villargordo y posteriormente, el 25, el destino es Huelma. En mayo está previsto que el proyecto aterrice en Jimena y Bélmez de la Moraleda, además de regresar a Torreperogil, donde Secot ha constado que hay "mucho interés".
Los sectores con potencial de emprendimiento, según indica el colectivo, son el turismo rural, la agricultura ecológica, la atención a mayores, el comercio local y la innovación tecnológica.
Únete a nuestro boletín