El PSOE justifica la moción en Lahiguera y asegura que no vulnera el pacto antitransfuguismo

Inmaculada Morales será la nueva alcaldesa si se consuma la lógica de votaciones el próximo 16 de septiembre
La crisis interna de IU ha derivado en una moción de censura en Lahiguera, que desembocará en un cambio de Gobierno: IU pasará a la oposición y el PSOE, que impulsa la iniciativa junto con los exediles de la coalición Juan Mercado y Pedro Fernández, estará al frente de la Alcaldía.
Si la lógica de votos sale adelante, con cinco previsibles síes de nueve votos, la socialista Inmaculada Morales relevará a Paqui Calero al frente del Ayuntamiento en el pleno del próximo 16 de septiembre, que será a las 12:00 horas, tal y como adelantó Lacontradejaén en la edición de ayer.
"Lahiguera no se merece esta situación de inestabilidad, no puede perder más tiempo y, desde luego, el PSOE no se va a quedar cruzado de brazos", justifica en un comunicado Miguel Zafra, secretario general de los socialistas y edil en el Ayuntamiento.
"EL MUNICIPIO NECESITA UN CAMBIO"
IU ha cargado contra el movimiento del PSOE porque, al entender de la coalición, vulnera el pacto antitransfuguismo o también denominado 'por la Estabilidad Institucional'. Además, IU asegura que el motor de la acción son "los intereres personales".
Sin embargo, el partido del puño y de la rosa hace una lectura diferente. "La moción está plenamente legitimada por la sentencia del TC 134/2025 de 10 de junio de 2025, en la que se declara nulo el precepto legal que ajustaba el quorum de concejales promotores de una moción en función de la pertenencia al mismo grupo municipal que el alcalde, por lo que sólo se necesitan esos cinco votos para que la moción prospere", defienden desde el PSOE.
Zafra asegura que hay "mala gestión económica, falta de transparencia" y la decadencia de las calles y jardines. "Lahiguera necesita un cambio y se lo vamos a dar con este acuerdo", abunda.
PAQUI CALERO: "SEGUIRÉ TRABAJANDO HASTA EL ÚLTIMO DÍA"
La erosión en el seno de IU ha sido progresiva, tal y como contó a este medio la alcaldesa Paqui Calero, quien gobierna en minoría desde 2019 y estuvo cerca de lograr la mayoría absoluta en 2023. Los ediles Juan Mercado y Pedro Fernández vivieron una retirada paulatina de sus funciones hasta pasar al grupo de los no adscritos.
Calero entiende que el marchamo político es "la crónica de una muerte anunciada" y espera que los proyectos iniciados —gobierna en minoría desde 2019— no se pierdan con el futuro proyecto del PSOE. Entre esas iniciativas está el Plan Básico de Ordenación Municipal.
"A mí me enseñaron en mi casa a cumplir con las obligaciones, y yo seguiré trabajando hasta el último día", sentencia Calero, primera alcaldesa del municipio en la era democrática.
Únete a nuestro boletín