Cerrar Buscador

Xauen, la puerta de la ingeniería de última generación desde Jaén para el mundo

Por Esperanza Calzado - Diciembre 09, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Xauen, la puerta de la ingeniería de última generación desde Jaén para el mundo
Foto: Esperanza Calzado

Una treintena de personas componen la spinoff de la UJA especialistas en modelos de identidad digital soberana y mallas de datos, aplicado en modelos de negocio en la Web 3.0

Año 2021, todavía en pandemia de Covid-19. Fue entonces cuando empezaron a darse los primeros pasos de Xauen.io, la spinoff de la Universidad de Jaén especialista en modelos de identidad digital y mallas de datos, aplicado a modelos de negocio en la web 3.0. Una compañía que ya cuenta con una treintena de personas en el equipo que tiene la particularidad de estar conformados por ingenieros en informática jóvenes pero con experiencia en el mundo del desarrollo, la ciberseguridad y las fintech.

"Promovemos el empleo joven, con estudiantes recién graduados e, incluso, algunos que todavía están estudiando", explica Alejandra Izaguirre, una de las fundadoras, que relata que el modelo de Xauen es el teletrabajo. De hecho, también cuenta con un programa de prácticas para estudiantes de Formación Profesional. "La idea es fomentar el empleo joven en Jaén, para Jaén y desde Jaén", asiente.

¿Qué hace Xauen? Es una empresa vinculada a la generación de conocimiento de la Universidad de Jaén en distintos ámbitos tecnológicos. Formada por egresados que, como asevera Ángela Escobar, otra de las fundadoras: "Son la puerta de la ingeniería de última generación desde Jaén al mundo".

Tienen varios proyectos ligados a la tecnología vinculadas, principalmente, a las fintech, empresas que ofrecen un sinfín de servicios y productos financieros cien por cien digitales y que buscan eliminar la imagen tradicional de las entidades financieras. En estos momentos tiene un contrato con un banco de Centro América para el que han desarrollado la aplicación móvil para los clientes. "Va a terminar el año con un poco más de 300.000 clientes en la aplicación", relata Alejandra Izaguirre.

También tienen un área de ciberseguridad, orientada a empresas para que los jefes de área de las grandes compañías tengan un lugar donde ver qué está pasando en su empresa. También desarrollan proyectos vinculados a la identidad digital soberana. En este último apartado, y gracias a ser una spinoff de la Universidad de Jaén, han logrado formar parte, junto a otra importante consultora de ámbito nacional e internacional, en generar la próxima identidad soberana. 

Ángela Escobar explica que se trata generar la tecnología avanzada y con herramientas que no se estaban integrando en procesos muy del día a día. Por ejemplo, ¿cuántas veces nos hemos encontrado que los mismos documentos se nos exige en unos trámites con una administración y otras y, sin embargo, tenemos que realizar trámites diferenciados porque los formularios son diferentes? Estos lo evitará la identidad soberana digital. 

LA PUESTA DE LARGO PARA EL 14 DE DICIEMBRE

El próximo 14 de diciembre, el equipo de Xauen se presentará en sociedad en un acto que se celebrará en la Universidad de Jaén, en la Escuela de Magisterio. La fecha es ahora, tras haber conseguido algunos hitos importantes dentro del proyecto principal. Además, en todo este tiempo han podido consolidar la relación con AWS, Amazon Web Services; una colección de servicios de computación en la nube pública que en conjunto forman una plataforma de computación en la nube, ofrecidas a través de Internet por Amazon.com. Es usado en aplicaciones populares como Dropbox, Foursquare, HootSuite. Ellos participarán las charlas que se impartirán ese día.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK