Jaén busca padres y madres que lideren el acogimiento familiar

FamiliAcoge Jaén impulsa la campaña 'Puertas que abren historias' en el corazón de la ciudad
El acogimiento familiar toma protagonismo en la céntrica calle Roldán y Marín de Jaén, donde la asociación FamiliAcoge Jaén lanza la campaña 'Puertas que abren historias'. La propuesta cuenta con el respaldo de las administraciones públicas y de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (Aseaf).
Inma Lorente, coordinadora de familias en el colectivo, explica que actualmente en la provincia hay 167 menores en centros de protección a la espera de un hogar que les ofrezca una oportunidad.
“Existen dos modalidades: el acogimiento temporal o de urgencia, que suele aplicarse a niños de cero a seis años, y el permanente, que se prolonga hasta la mayoría de edad”, aclara. Ella misma conoce la experiencia en primera persona, como madre acogedora de Nerea y Juan Antonio, de 13 y 11 años.
La pequeña sonríe y añade: “Estoy aprendiendo mucho e Inma se porta muy bien”. Por su parte, Rocío Díaz, presidenta de FamiliaAcoge, agradece el apoyo institucional: “Somos familias normales y corrientes, con sensibilidad hacia quienes más lo necesitan”. También reconoce el trabajo de las nueve asociaciones andaluzas dedicadas al acogimiento, la mayoría presentes en el acto.
REIVINDICACIÓN DE LOS CENTROS DE PROTECCIÓN
Desde la Junta de Andalucía, la consejera de Inclusión Social y Familias, Loles López, destaca la solidaridad que percibe: “Los centros de protección son hogares sostenidos por magníficos profesionales, pero necesitamos más familias dispuestas a implicarse, por eso lanzamos esta campaña”.
En la misma línea, Charo Morales de Coca, secretaria de Aseaf, subraya que los verdaderos protagonistas son los niños y niñas en situación de desamparo: “En todas las historias de acogimiento hay un antes y un después desde que los pequeños atraviesan la puerta de un hogar”.
Únete a nuestro boletín