Cerrar Buscador

El sector turístico 'mata al mensajero' del tiempo

Por Esperanza Calzado - Agosto 04, 2023
Compartir en X @Esperanza44
El sector turístico 'mata al mensajero' del tiempo
Foto: Miguel Ángel González Méndez.

Andújar sufrió el 17 de julio una temperatura máxima de 44,9 grados, el registro histórico más elevado de toda la comunidad autónoma andaluza

¿En qué ha quedado aquella expresión clásica de que Écija es la sartén de España? Con el paso de los años, el valle del Guadalquivir ha ido desplazando a Sevilla como epicentro del calor estival. Cada vez son más las desconexiones de los informativos nacionales que resaltan las insufribles temperaturas que sufre parte del mar de olivos en verano. De ello se queja, precisamente, el sector hotelero jiennense, e incluso el delegado de Turismo.

Antonio Ayala anunció, en declaraciones a Radio Jaén Cadena Ser, que se elevará una queja a la Dirección General de Turismo por las informaciones sobre el calor que, a su modo de ver, desalientan al turista en verano. A la queja se ha sumado Turjaen, la Asociación de empresas de Alojamientos, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio.

En un comunicado, denuncia su malestar por las "constantes informaciones realizadas por los medios de comunicación a nivel nacional alertando sobre las extremas temperaturas de nuestra provincia que entendemos, que han podido reducir el número de visitantes que pensaban viajar a nuestra provincia".

Defienden que se asemejan al resto de provincias de interior como pueden ser Sevilla o Córdoba, y a algunos municipios de provincias costeras. Sin embargo, no entienden el por qué sólo Jaén, y en ocasiones Córdoba, han aparecido como foco de altas temperaturas en los informativos de todo el país. "Esta reiteración de noticias alarmando de temperaturas insoportables puede ser muy influyente a la hora de elegir un destino para esta temporada de verano", aseguran. Tampoco entienden que se tome a toda la provincia por igual a la hora de hablar del calor y recuerdan que en las sierras, destino veraniega, el mercurio no alcanza las temperaturas del valle del Guadalquivir. 

Conviene recordar que  el turismo provincial ha vivido un mes de julio —ya expirando— por debajo de los expectativas. Así lo señala la asociación TurJaén en un comunicado posterior a las declaraciones a este medio de Luis Carlos Martínez, secretario de Organización. La media provincial se ha estancado en un 43,07%, pese al incremento del 4% en el primer semestre del año.

Mientras tanto, el pasado mes de julio tuvo un carácter "muy cálido" en Andalucía. La temperatura media en el conjunto de la comunidad autónoma fue de 27,7 grados, 1,7 por encima del promedio. Según la Aemet, es el cuarto más cálido desde 1961 y destaca, entre otros registros históricos, los 44,9 grados registrados en Andújar el día 17.

En el caso de la provincia de Jaén, la temperatura media estuvo, incluso, por encima de la media andaluza. Fue de 29,7, es decir, 1,8 grado más calurosa que el promedio.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK