Cerrar Buscador

Se cumple un lustro desde el día que cambió la vida de los jiennenses

Por Esperanza Calzado - Febrero 28, 2025
Compartir en X @Esperanza44
Se cumple un lustro desde el día que cambió la vida de los jiennenses
Mónica Tapias, primera sanitaria vacunada en España. Foto: Gobierno de España.

La Covid-19 se cobró la vida de 1.707 jiennenses y provocó la hospitalización de 8.194 casos hasta octubre de 2023, cuando se dejó de dar el parte

Este viernes, 28 de febrero, Día de Andalucía, se cumplen cinco años desde que en Jaén se detectó el primer contagio de coronavirus. Se trataba de una enfermera de Arjonilla, de 25 años, que atendió a un enfermo positivo en el Hospital de Torrejón de Ardoz, en Madrid; que posteriormente fue considerado el Wuhan español. Por aquel entonces, el país empezaba a ser consciente de la fuerza de esta amenaza. En España ese día había 32 casos diagnosticados, ocho en Andalucía y ya se empezaba a hablar de falta de mascarillas. 

Esta primera paciente fue ingresada en el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar, casualmente allí donde quince días después moriría el primer jiennense contagiado con este virus. Era un hombre de 89 años, con patologías previas. El total de casos en Andalucía ese 14 de marzo era de 376 y cinco fallecimientos en la comunidad, uno de ellos en Andújar. En Jaén los contagios ya se elevaban a 38. Pero antes de eso, el país se paralizó con el Estado de Alarma.

Han pasado cinco años desde entonces y muchos han olvidado las crifas que un día hicieron temblar al lector. La Covid-19 se cobró la vida de 1.707 jienneses y provocó la hospitalización de 8.194 casos hasta octubre de 2023, cuando se dejó ofrecer un parte semanal, que inicialmente fue diario, sobre la evolución de la pandemia.

Por las unidades de cuidados intensivos de los diferentes centros hospitalarios jiennenses pasaron 576 personas, algunas no salieron de ayer. 

El 3 de octubre de 2023 fue el último día que la Consejería de Salud actualizó, a través de su página web, el parte semanal. Por aquel entonces, la tasa de incidencia era de 69,6 casos por cada 100.000 habitantes detectados en siete días.

Más allá de las cifras y el dolor, la pandemia trajo con sigo un cambio de vida que hoy todavía permanece en la sociedad. Quizás el más evidente es el teletrabajo y el modelo de asistencia en residencias de mayores. Esas transformaciones llegaron para quedarse, igual que la tendencia a buscar vivienda alejados de las grandes urbes.

La pandemia dejó un verdadero problema de salud mental que cinco años después todavía se intenta gestionar, sin olvidar las consecuencias económicas que se arrastran. ¿Y a usted, lector, cómo le ha cambiado?

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK