Córdoba reclama ampliar la red eléctrica que beneficiará también al oeste de Jaén

Diputación, Junta, CECO, UGT y CCOO firman una declaración conjunta en apoyo a la ampliación de la red eléctrica en la zona norte de Córdoba y Jaén
La Diputación de Córdoba, la Junta, la Confederación de Empresarios y los sindicatos UGT y CCOO han unido fuerzas en pro del desarrollo eléctrico de la provincia. Han rubricado una declaración institucional conjunta en apoyo a la ampliación de la red eléctrica en el norte de Córdoba. Una actuación que, según la planificación prevista, beneficiará también al oeste de la provincia de Jaén, gracias al nuevo eje de 400 kilovatios que conectará Villanueva del Rey (Sevilla), Lancha (Córdoba), Guadame (Marmolejo) y Manzanares (Ciudad Real).
El documento reclama la inclusión de estas infraestructuras en la planificación eléctrica nacional hasta 2030, tras quedar fuera del borrador presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Para los firmantes, es una "cuestión clave para garantizar el desarrollo energético e industrial del interior andaluz y evitar nuevas brechas territoriales".
En este contexto, Jaén Merece Más ha puesto sobre la mesa, en reinteradas ocasiones, reivindicaciones históricas en materia energética. De hecho, fueron incluídas en el pacto que dio lugar a la moción de censura en Jaén capital. Se propone la ampliación de las subestaciones de Guadame, Olivares (Jaén) y Baza (Granada), así como la construcción de nuevas subestaciones en Úbeda, Villanueva del Arzobispo y Mazuelos (Alcalá la Real).
Además, el colectivo plantea la creación de una autopista eléctrica de 400 kilovatios entre Baza y Marmolejo pasando por Úbeda, y otra entre Úbeda y Villanueva del Arzobispo, junto con nuevas líneas de 200 kilovatios entre Úbeda y la subestación de los Olivares, y entre ésta y la futura subestación de Mazuelos.
La subestación de Guadame se construyó en 2010 y se ha convertido en uno de los grandes nudos energéticos de Andalucía, clave para garantizar el abastecimiento de la zona central de la comunidad.
El periodo de alegaciones a la planificación estatal estará abierto hasta el 16 de diciembre.
Únete a nuestro boletín