El Gobierno publica la norma para regular el aceite de oliva y refuerza la seguridad en la campaña

La medida busca prevenir sobreofertas en el mercado mientras la Guardia Civil intensifica la vigilancia en olivares y puntos de recepción de aceituna
La provincia de Jaén, corazón del olivar español, arranca su campaña de recogida de la aceituna mientras el Ministerio de Agricultura publica la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/26. La medida busca prevenir posibles sobreofertas que puedan desestabilizar el mercado.
Contempla la retirada de producto si las existencias y la producción alcanzan niveles excepcionales. Por el momento, los primeros aforos indican que no será necesario activar la medida, aunque la norma ya está disponible.
Las principales organizaciones agrarias han celebrado la publicación. COAG considera que la medida dota al sector de herramientas de autorregulación, protege la rentabilidad de los olivareros y garantiza la estabilidad del mercado. De esta manera, se protege la sostenibilidad económica del aceite de oliva.
Por su parte, UPA valora la medida como un mecanismo para frenar las malas prácticas de especuladores. En este punto, reclama mejoras que primen la calidad y hagan la norma más operativa, lo que incluye límites de rendimiento y planificación de la cosecha.
Mientras tanto, se refuerza la seguridad en los olivares. El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, presidió la Junta Local de Seguridad en Alcaudete para coordinar el dispositivo durante la campaña. La Guardia Civil aumentará la presencia de agentes en los tajos y puntos de comercialización.
El operativo incluye investigaciones de Policía Judicial, Seprona y los equipos ROCA situados en Baeza, Martos, Jaén, La Carolina, Andújar y Beas de Segura, especializados en delitos rurales. Además, se contará con refuerzo del Grupo de Reserva y Seguridad, el Escuadrón de Caballería y el servicio aéreo, con helicópteros de visión nocturna y drones de vuelo silencioso para realizar reconocimientos aéreos. La Policía Nacional complementará el operativo con controles en puntos de recepción y transporte de aceituna y actuaciones específicas en materia de extranjería.
En este ultimo caso, Cáritas ha constatado que ya hay en Jaén temporeros que llegan en busca de trabajo en la recogida de la aceituna "durmiendo en la calle ante la falta de un lugar donde pernoctar". Por ello, ha reclamado a las administraciones competentes que den respuesta a la situación, garantizando "el trato digno que toda persona merece".
Únete a nuestro boletín

