Cerrar Buscador

Más de 4,5 millones de euros para rehabilitar 290 viviendas

Por Redacción - Octubre 19, 2023
Compartir en X @lacontradejaen
Más de 4,5 millones de euros para rehabilitar 290 viviendas
La Plaza San Rafael de Jamilena. Foto: Ayuntamiento.

Las mejoras afectarán a inmuebles del polígono El Valle y Las Protegidas y al entorno de la Plaza de San Rafael de Jamilena

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha firmado dos acuerdos para financiar la rehabilitación de 290 viviendas a nivel de barrio, situadas en Jaén capital y en Jamilena, que supondrá una inversión en la provincia superior a 4,5 millones de euros. Las actuaciones objeto de financiación a través de este Programa deberán estar finalizadas antes del día 30 de junio de 2026.

En este sentido, el Ministerio ha firmado once acuerdos que permitirirán la rehabilitación de 13 entornos residenciales que afectarán a unas 2.724 viviendas situadas en diez municipios andaluces. Mitma aporta 50,8 millones euros para esta fase de actuaciones, que cuentan con un presupuesto total de unos 62,6 millones euros.

De forma concreta, la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, detalla que se han firmado dos acuerdos para la rehabilitación de viviendas de titularidad mixta y su entorno en la provincia. En primer lugar, en Jaén capital, se procederá a la rehabilitación de 96 viviendas del Polígono del Valle, con una aportación del MITMA de más de un millón de euros, y, por otro lado de 140, entre las que se incluyen 11 de titularidad pública, en Las Protegidas, que supondrán una inversión superior a los 1,8 millones de euros.

El segundo acuerdo firmado hace referencia a la rehabilitación de 54 viviendas en el entorno residencial de la Plaza de San Rafael de Jamilena, que contará con una aportación, por parte del Ministerio, que asciende a más de 1,6 millones de euros.

La representante del Ejecutivo en funciones ha explicado que estos acuerdos se enmarcan en el Programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel barrio del Plan de Recuperación, que contempla la transferencia de hasta 2.970 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas en tres anualidades para financiar este tipo de intervenciones en viviendas, edificios residenciales y barrios. Así, el programa articula las ayudas para la rehabilitación de edificios de uso eminentemente residencial y viviendas, incluidas las unifamiliares, y para la regeneración y renovación urbana en determinados barrios o entornos urbanos.

Para ello, el ámbito de la actuación deberá delimitarse como un Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP), lo que implica que debe cumplir dos condiciones: ser un barrio o zona delimitada territorialmente por la administración local o autonómica correspondiente (puede ser discontinua) y que al menos un 50% de la edificabilidad sobre rasante, excluida la planta baja, tenga como uso principal el residencial.

FINALIDAD DE LAS ACTUACIONES

La actuación en la zona delimitada debe centrarse en la rehabilitación de los edificios residenciales que requieran mejoras, incluyendo la retirada de amianto. Además, se podrán financiar con cargo a este programa las actuaciones de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico en el ámbito delimitado por el ERRP y la prestación de servicios de oficina de rehabilitación, tipo “ventanilla única” que facilite la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas en el ERRP.

Con respecto a la finalidad de las actuaciones en los edificios residenciales y viviendas unifamiliares encontramos una reducción de al menos el 30% del consumo energía primaria no renovable, referida a la certificación energética y una reducción de la demanda de energía global anual de calefacción y refrigeración de un 35% en zonas climáticas D y E, y de un 25% en zona climática C.

No obstante, los edificios históricos o protegidos oficialmente por su valor arquitectónico no tendrán que cumplir con la reducción de demanda establecida para las actuaciones sobre la envolvente térmica. Asimismo, los edificios en los que hayan llevado a cabo intervenciones de mejora de la eficiencia energética en los últimos cuatro años y que hayan conseguido importantes mejoras en el consumo de calefacción y refrigeración, tampoco tendrán que alcanzar los umbrales fijados.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK