Cerrar Buscador

Mucho más que aceite y olivos

Por Esperanza Calzado - Enero 27, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Mucho más que aceite y olivos

La Diputación Provincial de Jaén presenta en Fitur el Plan de Sostenibilidad Turística OleotourJaén dotado con 4,5 millones de euros

Si hay que definir un eje vertebrador de la oferta turística que la Diputación de Jaén ha llevado este 2024 a la Feria Internacional de Turismo, Fitur, ese gira en torno a la alimentación. El aceite de oliva y la gastronomía han sido los platos principales de un menú que ha ido más allá. Y lo ha hecho con la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística OleotourJaén dotado con 4,5 millones de euros.

Está financiado con fondos europeos Next Generation y que impulsa la Diputación de Jaén. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, junto a la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo, Ana Muñoz, explicaron que el objetivo es impulsar esa red conjunta de más de 150 empresas en la provincia de Jaén que venden el destino de forma diferente a través de la cultura del aceite y del olivar.

OleotourJaén ha sido incluido en el Plan Nacional de Turismo Enogastronómico del Gobierno de España y en los próximos tres años se acometerán más de medio centenar de acciones en torno a cuatro grandes ejes: la transición verde y sostenible, la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.

El foco principal del PSTD OleotourJaén está en el paisaje del olivar, un milenario e inmenso bosque de 66 millones de olivos que hacen de la provincia un lugar único en el planeta, con el objetivo de transformarlo en espacio turístico experiencial y un producto turístico cultural referente del destino, a la vez que impulsar la movilidad sostenible. Para ello se trabajará en una red de senderos, en el cicloturismo, o sobre el Camino Natural Vía Verde del Aceite. También se contempla la creación de una red de miradores que permitan disfrutar de los distintos paisajes del olivar jiennense, la señalización e interpretación de los principales recursos oleoturísticos o un oleomapa.

Otra de las líneas fundamentales de este plan es la recuperación del legado patrimonial, como la recuperación de la almazara romana de los Robles, en la ciudad de Jaén; la recuperación del hangar de la Estación de Martos para centro BTT; la mejora de la eficiencia energética del Museo del Olivo de Baeza; o la mejora del Centro del Olivar y el Aceite de Úbeda. Por último, también se incluyen líneas para la mejora de la competitividad de las empresas y para el impulso de la gastronomía del AOVE y los chef del aceite, así como actuaciones enfocadas a un marketing más colaborativo y digital.

Junto al Plan de Sostenibilidad Turística OleotourJaén, la Diputación de Jaén también forma parte del proyecto “Oleoturismo en España”, incluido en el Programa Experiencias Turismo España, dotado con más de 1,2 millones de euros en el que también participan las diputaciones de Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Córdoba, Huelva, Sevilla y Tarragona, así como la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO). Este proyecto trata de plantear una oferta experiencial de país basada en el paisaje del olivar y la cultura del aceite de oliva, componente esencial de la dieta mediterránea, una propuesta turística sostenible y saludable.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK