
DE LA ALCANTARILLA A SER ANFITRIÓN DE AIRBNB
David Calles, portavoz del club de anfitriones de la plataforma, remarca la oportunidad que brindan las 270 viviendas de uso turístico en una ciudad sin masificación y con falta de plazas hoteleras
La capital jiennense tiene 270 viviendas de uso turístico (VOT) que ahora están vinculadas bajo el Club de Anfitriones de Airbnb, liderado por David Calles, antiguo vecino de la Alcantarilla que lleva doce años alquilando el piso que tiene en el barrio donde nació. En el colectivo están convencidos de que hay una oportunidad de negocio que además brinda una solución a la falta de plazas hoteleras, un déficit remarcable cuando llegan citas como la próxima edición de Expoliva. Sin los problemas de masificación que empobrecen la convivencia en capitales como Málaga o Barcelona, Jaén puede crecer al abrigo de propietarios dispuestos a preservar la idiosincrasia de cada zona.
—Actuamos como embajadores de la ciudad para los turistas y vamos más allá de ofrecer un sitio para dormir: también les contamos qué pueden visitar y los negocios que hay. Apostamos por lo local.
Es el último día de abril de 2025, y David Calles (Jaén, 1980) atiende a este periódico en la calle Escuderos, a las puertas del bloque donde vivió con su familia. Cuando sale una mujer del portal, enseguida se reconocen e intercambian impresiones. Calles alquila el piso que fue de su abuela, Ana García.
Por el apartamento de 70 metros cuadrados han pasado 2.000 personas de diferentes nacionalidades que han propiciado más de 550 reseñas en la plataforma. Al inicio cuando apostó por Airbnb los ingresos por alquilar eran marginales; con el tiempo y gracias al auge del turismo en Jaén el inmueble de la abuela se ha convertido en una renta significativa.
—El origen fue un salto de fe y recuerdo que prácticamente tenía que evangelizar sobre Airbnb, pero ahora notas que quien viene no está de paso; quiere conocer Jaén y se queda con ganas de más —apunta.
El jiennense dice que ha apostado por su barrio porque mantiene la esencia y hay un arraigo palpable entre los vecinos. Además, La Alcantarilla está poblada de negocios de restauración y hostelería, útiles para los turistas.
Calles resalta que el apartamento atrae a viajeros más allá del fin de semana con un precio por noche que parte de los 49 euros en función del día y del número de personas.
EL COLECTIVO, PERFILES VARIADOS
El Club de Anfitrión de Airbnb se presentó oficialmente en sociedad la semana pasada en un acto en Los Baños Árabes al que acudieron más de medio centenar de personas. El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía respaldaron la propuesta, y la edil de Comercio y Promoción Económica, Isabel Cano Caballero, entiende que es "original y necesaria".
"Nuestra ciudad presenta una de las menores tasas de habitaciones de hotel de España. Es una de las capitales con menor número de plazas hoteleras, de modo que este tipo de alojamientos se convierte en una alternativa que además convive de una forma más natural con la vida de la ciudad que en otras capitales", razona.
David Calles recalca que entre los propietarios entre el 80% y el 90% sólo oferta un piso en la plataforma. Aclara también que adherirse es gratuito —no es una asociación al uso— y que entre el club ahora son menos los autónomos que vivan sólo de la actividad; él es consultor tecnológico.
Los perfiles son muy variados, y el interés de los miembros está en conocer a la perfección el marco normativo para dar de alta una VOT, toda vez que la regulación es autonómica —en cuestiones básicas como el código de inscripción— y estatal, expresada en la Ventanilla Única Digital.
—Son las preocupaciones en quienes entran al colectivo, estar al tanto de la evolución normativa. Además, los ayuntamientos también están impulsando leyes para distinguir cuáles son los pisos VOT legales —apostilla.
LA PROSPERIDAD DEL TURISMO RURAL, EN CIFRAS
Si el panorama en el Santo Reino es halagüeño para el sector, con la capital como destino líder en el puente de mayo, las zonas rurales pueden ser aún más diferenciales. Así lo reporta Airbnb en un informe titulado 'Paisajes del olivar en España: Impacto de los viajes a través de Airbnb en las regiones productoras de aceite de oliva'.
El flujo económico en los citados paisajes, que van más allá de Jaén, durante el año 2023 es el siguiente: 24 millones de euros en ingresos totales de los anfitriones; cerca de 123 millones de euros del gasto total de los pernoctadores; 221.000 llegadas de huéspedes; 3.100 euros de ingresos anuales del anfitrión típico; 151 euros de tarifa media de un alojamiento; cinco personas de media de huéspedes por estancia, y cuatro días de media de duración del viaje.
También apunta el informe a la edad media de los huéspedes, que es de 41 años, y en lo que concierne a la procedencia, el 71% proviene de España. Calles interpreta que el estudio de Airbnb enfoca otra realidad: las plazas de VOT habilitadas dan alternativas a pueblos que no tienen hoteles y empoderan a la población local con opciones de ingreso que, al mismo tiempo, diversifican el turismo de la provincia.
"La plataforma ha registrado un empuje claro de los viajes domésticos y en los últimos dos años (2022 y 2023) se ha consolidado que el 70% de las noches reservadas en España tengan lugar en zonas de baja densidad de població y las estancias se reparten por miles de localidades en todo el territorio nacional", exponen desde Airbnb.
—Como anfitriones, tenemos que ser vínculos para que los viajeros conozcan empresas de la provincia con prestigio internacional como Quesos y Besos de Guarromán o Vermut Patatán de Torreperogil, aparte de las estrellas Michelin —insiste el jiennense, que celebra "la normalización de lo extraordinario" en el ámbito de la gastronomía.
En el mar de olivos hay en torno a 200 propietarios agrupados en el nuevo club. El próximo acto será en Santa Elena, a la espera de cerrar la fecha, con la idea de sumar más usuarios en un encuentro que abordará el turismo sostenible.
La filosofía, remarca David Calles, es aprovechar el ecosistema acogedor que ofrece Jaén para vecinos y visitantes.
—Estamos muy lejos de la masificación y completamos la oferta hotelera. Hemos apostado por Airbnb porque nos ofrece información para atender mejor a los viajeros. Y si en el futuro hay más portales, serán bienvenidos. La idea es aportar a la mejoría del turismo sin dañar la identidad de los barrios —concluye.
Únete a nuestro boletín