Cerrar Buscador

Emilio Pérez Endrino , 'viva' memoria histórica de Orcera

Por Javier Cano - Abril 02, 2022
Compartir en X @JavierC91311858
Emilio Pérez Endrino , 'viva' memoria histórica de Orcera
El Ayuntamiento orcereño, en tiempos de la Segunda República. Gentileza de Sergio Rodríguez.

El que fuera alcalde del municipio, fusilado en 1941, tendrá un espacio público con su nombre 20 años después de que el Ayuntamiento aprobase rendirle honores

"El tiempo es el mejor autor, siempre encuentra un final perfecto". Lo dijo Chaplin, especialista en culminar historias, y le viene que ni pintado a la de Emilio Pérez Endrino, alcalde de Orcera en tiempos de la República a quien una ráfaga de odio se llevó por delante en 1941 y cuya memoria alcanzará su cenit en el municipio.

Será con la inauguración del espacio público que llevará su nombre, un homenaje aprobado por unanimidad en el año 2000 y que, más pronto que tarde, tomará cuerpo junto al Teatro Municipal, según informan a este periódico desde el Consistorio:

"Desde el Ayuntamiento de Orcera venimos poniendo en valor la trayectoria de aquellas personas que fueron víctimas de la represión franquista o de la Guerra. En 2014 restituimos el honor del concejal José Sánchez Campos, fusilado en 1941, o a los dos orcereños víctimas de los campos de exterminio nazis: Antonio Berjaga y Bernardo Blázquez", explica a este periódico Sergio Rodríguez, el concejal de Cultura.

"Es una pena que hayamos tardado como Ayuntamiento en dar cumplimiento a ese acuerdo plenario del año 2000, pero el nombre de Emilio Pérez Endrino estará en uno de los parques públicos más utilizados del municipio y su nombre será cercano y conocido por todos los habitantes de Orcera", aplaude el edil.

El también cronista oficial apostilla: "Debemos evitar que se olvide la historia para que no vuelvan a repetirse episodios tan desagradables como estos, cuyas heridas, más de ochenta años después, siguen sin estar cerradas".

 Parque, junto al Teatro Municipal, que llevará el nombre del alcalde represaliado. Foto: Ayuntamiento de Orcera.
Parque, junto al Teatro Municipal, que llevará el nombre del alcalde represaliado. Foto: Ayuntamiento de Orcera.

Por su parte, Miguel Ángel Valdivia, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Provincia de Jaén, celebra: 

"Me alegro mucho de que Orcera complete el proceso de reconocimiento al que fuera su alcalde, fusilado por la Dictadura en las tapias del cementerio de Jaén".

APUNTE BIOGRÁFICO

Nacido en Orcera en 1903, Emilio Pérez Endrino fue alcalde de su pueblo desde el 8 de abril de 1932 hasta el 29 de marzo de 1939, "excepto durante el bienio de derechas", aclara Rodríguez. 

"Entre sus principales actuaciones estuvo el intento de construir un grupo escolar, la mejora del suministro de agua desde Linarejos y la instalación del alcantarillado. Su mandato y su gestión se vieron afectados por la inestabilidad política y social del periodo y, sobre todo, por la destitución del Ayuntamiento el 25 de abril de 1934, como consecuencia del cambio de Gobierno en el país y el triunfo de la CEDA", aporta el responsable de Cultura.

En sus palabras, "un periodo involutivo que supuso la paralización de muchas de las iniciativas propiciadas desde el Gobierno de la República en materia agraria y laboral". Con las elecciones de 1936, el ahora homenajeado fue restituido en su puesto.

"El golpe de Estado de julio de 1936 supuso la parálisis administrativa del Ayuntamiento, debido a la fuerza de las organizaciones sindicales y políticas que se hicieron fuertes hasta el punto de crear un poder paralelo al municipal. De hecho, en enero de 1937 se crearon los consejos locales en los que entraron a formar parte de los gobiernos municipales las organizaciones sindicales y políticas", expresa.

Sobre el proceso que lo condujo a la muerte, el cronista manifiesta: "El 29 de marzo se entregó el poder a los falangistas de Orcera y, a partir de ahí, fue procesado al igual que otros muchos vecinos de la Sierra de Segura, en el tribunal militar que se instaló en Orcera. Emilio Pérez Endrino fue fusilado el 31 de mayo de 1941 en las tapias del cementerio de San Eufrasio", de Jaén. 

 Firma y rúbrica de Pérez Endrino, en un documento de la época. Gentileza de Sergio Rodríguez.
 Firma y rúbrica de Pérez Endrino, en un documento de la época. Gentileza de Sergio Rodríguez.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK