"Cumplimos estrictamente con la normativa medioambiental vigente"

La orujera de La Carolina defiende su labor como parte de la economía circular y asegura que cumple todos los parámetros legales
Bioland Energy, del Grupo Oleícola Jaén, ha finalizado la campaña 2024/2025 de secado de alpeorujo. La compañía aprovecha la ocasión para reafirmar su compromiso con el medio ambiente y el cumplimiento estricto de la normativa vigente, en medio de un creciente malestar vecinal por los olores y emisiones procedentes de la planta.
Durante esta campaña, la empresa procesó más de 200.000 toneladas de alpeorujo, procedentes de más de 40 cooperativas y almazaras de Jaén y provincias limítrofes. Ha generado más de 15.000 toneladas de hueso de aceituna, 20.000 de orujillo y 3.000 de aceite de orujo crudo. Bioland Energy subraya que estas operaciones forman parte de la economía circular y permiten un aprovechamiento integral del olivar.
Sin embargo, los vecinos y empresarios del ecoturismo de La Carolina han denunciado que las emisiones y olores de la planta afectan la calidad de vida y la actividad turística local, especialmente en zonas próximas a la ZEC Cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena, así como al Parque Natural Despeñaperros. Las quejas han ido en aumento en los últimos años, con campañas de firmas y visibilidad en redes sociales que ahora superan el millar de adhesiones.
Frente a estas críticas, Bioland Energy insiste en que todas sus operaciones cumplen los Valores Límite de Emisión (VLE) establecidos por la Junta de Andalucía y que la planta está sometida a un seguimiento y control permanente para garantizar la protección del entorno natural y urbano. La compañía también destaca que la parada técnica actual permitirá labores de mantenimiento y mejora de la eficiencia energética con vistas a la siguiente campaña.
Mientras tanto, el Ayuntamiento han solicitado estudios sobre la calidad del aire y futuras inspecciones de la planta, en respuesta a las inquietudes vecinas.
Únete a nuestro boletín