Cerrar Buscador

Musealización de los restos arqueológicos del Centro de Salud del Bulevar

Por Esperanza Calzado - Septiembre 28, 2023
Compartir en X @Esperanza44
Musealización de los restos arqueológicos del Centro de Salud del Bulevar

La Junta realizará un proyecto con la metodología en los trabajos de restauración y la forma de hacer visitables y accesibles los restos a la población

Veinte años de espera. Es el tiempo que tuvieron que esperar los vecinos de Expansión Norte para ver las máquinas intervenir en las calles Canarias y Castilla y León. Unas vías que quedaron sin ejecutar y que el año pasado empezaron a adecuarse más de dos décadas después de que el barrio se crease. Hubo que hacer trabajos arqueológicos preliminares porque la zona se levanta sobre la historia de la ciudad. Un legado que la Junta incorporará al flamante Centro de Salud del Bulevar.

La Consejería de Salud está concluyendo los trabajos de limpieza como primera fase para la puesta en valor de los restos arqueológicos del espacio. De forma paralela, se han iniciado los estudios previos para la elaboración de un proyecto de restauración y musealización para determinar las actuaciones y la metodología con que se va a llevar a cabo la recuperación e interpretación de en estos restos bajo el Centro de Salud del Bulevar, ubicado entre las calles Cataluña, Miguel Castillejo y Canarias.

En concreto, según ha informado la delegada del ramo, Elena González, hay documentados restos de épocas calcolítica, tardorromana, emiral, califal y almohade. "Vamos a realizar esta recuperación en dos fases de trabajo", explicó ayer durante una visita a la zona.

LAS FASES

Actualmente, se está finalizando la primera, la cual está siendo guiada por un proyecto arqueológico en el que se detalla la actuación llevada a cabo que ha sido previamente presentado en la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte y que cuenta con las garantías de su autorización. El trabajo de campo está consistiendo en la retirada de la capa de grava y tela geotextil que cubren los restos arqueológicos, junto con la limpieza y excavación de testigos.

A continuación, se redactará la memoria arqueológica con la descripción de los trabajos realizados incluyendo los resultados obtenidos y se incluirá el estado de conservación que presentan las estructuras arqueológicas y redacción de memorias por parte del arqueólogo para determinar el valor de los restos. Esta primera fase cuenta con un presupuesto de 68.000 euros.

En la segunda fase se elaborará un proyecto de restauración de las estructuras y proyecto arquitectónico para musealización y puesta en valor, con un presupuesto estimado de 50.000 euros. Se recogerá la metodología a emplear en los trabajos de restauración y la forma de hacer visitables y accesibles los restos arqueológicos a la población. Se desarrollará a lo largo del 2024.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK