Los hallazgos arqueológicos en el 'Ruiz Jiménez' condicionan los plazos del Conservatorio de Danza

La plataforma espera recibir "datos oficiales" de la Delegación para saber si el descubrimiento generará retraso
El hallazgo de restos arqueológicos en el colegio Ruiz Jiménez, donde se construirá el futuro Conservatorio de Danza, condiciona ahora los plazos del proyecto. Las excavaciones han descubierto una muralla islámica almohade y posibles restos romanos, tal y como adelantó Viva Jaén. Los trabajos competen a la Junta de Andalucía.
Ahora Movimiento Ciudadano por un Conservatorio Profesional de Danza en Jaén, la plataforma que vela por el equipamiento, espera conocer qué repercusiones habrá en los plazos para construir el recurso educativo, demandado durante décadas, en La Magdalena.
"Sabíamos que era una zona sensible, por el tema arqueológico, y no nos ha sorprendido, pero desconocemos qué consecuencias tendrá el hallazgoy cuándo se pondrá en marcha la redacción del proyecto para las obras", expresa en declaraciones a este medio Raquel Borja, una de las representantes del colectivo, quien confía en que haya pronto un encuentro con la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
La plataforma tenía constancia de que se estaban haciendo unas catas en el terreno, pero no tenían datos acerca de cuánto tiempo conllevarían. Según ha podido saber Lacontradejaén, los trabajos que empezaron hace unas semanas se extenderán como mínimo hasta Navidad.
LA INVERSIÓN Y LAS PROTESTAS
Fue en abril de 2021 cuando la Junta de Andalucía anunció una inversión de 2,7 millones de euros para que el recurso tomase vida en el barrio. La tardanza en la materialización del proyecto propició dos protestas del colectivo en los años 2017 y 2018, con respaldo de la ciudadanía y con expresiones culturales a los pies de la Catedral.
"Nos gustaría saber qué solución se daría si al final no se puede construir ahí y hubiese que reubicar el proyecto", especula Raquel Borja acerca del "posible retraso" que podrían generar los hallazgos arqueológicos.
Únete a nuestro boletín