Cerrar Buscador

Febrero regala una crecida del agua embalsada del 5%

Por Esperanza Calzado - Febrero 28, 2024
Compartir en X @Esperanza44
Febrero regala una crecida del agua embalsada del 5%
Estado del embalse de Quiebrajano en septiembre de 2023. Foto: Esperanza Calzado.

Los embalses rozan el 26% de su capacidad después de un mes con lluvias que han superado los 150 litros por metro cuadrado en varios puntos de la provincia

Dice el refrán que llueve como agua de mayo y así ha terminado febrero, como un regalo caído del cielo. Aunque la sequía aprieta y la situación todavía no es nada tranquilizadora, lo cierto es que el mes que mañana se cierra deja datos para la esperanza. 

Los embalses rozan el 26% de su capacidad, cinco puntos más que como empezaron febrero. Y lo hacen después de un mes con lluvias que han superado los 150 litros por metro cuadrado en varios puntos de la provincia. Así ha sido en El Tranco, La Bolera, el Quiebrajano, el Arroyo Pedregoso y Siles. En Cazorla, incluso, se han superado los 200. 

Además, las estadísticas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ofrecen otros datos optimistas. El Dañador ya supera el 92% de su capacidad. Por encima del 80 se encuentra el Aguascebas. 

Y es que la sequía es, sin lugar a dudas, el gran reto de este 2024, que comenzó con los embalses bajo mínimos y con ayuntamientos como el de Fuensanta de Martos manteniendo restricciones. El propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, hizo un llamamiento a los ciudadanos y a las administraciones para asumir juntos el desafío del agua. A los primeros para que miren por el agua que es un bien escaso que debemos usar con mucha responsabilidad y a las administraciones para que arrimen el hombro para hacer las obras que son necesarias. Fue durante su discurso para despedir el año pronunciado desde Doñana.

En una posterior visita a Jaén Moreno esbozó el cronograma del escenario ante el que se pueden encontrar los andaluces y visibilizando las consecuencias económicas que ya se sufre por la falta de agua. Según sus cálculos, tendría que llover entre 500 y 600 litros para evitar restricciones en las grandes ciudades y áreas metropolitanas a partir de julio. Con unos 300 litros por metro cuadrado, según apuntó, también se podría "salvar" el verano. Febrero ha sido un buen mes. 

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK