Cerrar Buscador
LA AGONÍA DEL BONO DE ALQUILER JOVEN

LA AGONÍA DEL BONO DE ALQUILER JOVEN

Por Fran Cano - Julio 01, 2023
Compartir en X @FranCharro

Jiennenses que solicitaron la ayuda para independizarse siguen a la espera de tener una respuesta o de recibir el dinero; el apoyo es diferencial con la subida de precios

¿Qué hay de lo mío? Ésa es la pregunta que llevan haciéndose la mayoría de los 973 jiennenses que solicitaron la ayuda del Bono de Alquiler Joven en noviembre del año pasado. Llamadas a la Delegación de Fomento, consultas diarias en la ventanilla electrónica, una protesta física en Sevilla, recogida de firmas y miles de mensajes en grupos de Telegram y WhatsApp son el resultado de una demora que los potenciales beneficiarios no entienden.

Porque hay quien no puede esperar. Los pagos son de 250 euros al mes durante dos años como máximo para jóvenes de hasta 35 años con contrato de alquiler. Y 6.000 euros es una cuantía que cambia por completo situaciones económicas débiles, marcadas por la precariedad en el contexto de la inflación.

La ayuda fue anunciada por el Gobierno de España a comienzos de 2022 en el marco del Plan de Estabilidad 2022-2025 y desde enero es responsabilidad de las comunidades autónomas. Aunque ya asoman las primeras resoluciones, el retraso lleva al hastío a quienes veían una ocasión para ser (algo) más libres.

"REZO PARA NO TENER NINGÚN GASTO EXTRA"

 La jiennense Yurena García.
La jiennense Yurena García.

Yurena García (Baños de la Encina, 1990) trabaja de gestora en Jaén capital. Tardó 13 horas y media en completar la solicitud para pedir la ayuda el 14 de noviembre de 2022. Todavía no sabe si se la concederán ni cuándo recibirá el dinero. Tiene las esperanzas depositadas en dos realidades: un mensaje (SMS) recibido el 17 de mayo que aludía a "la reserva inicial de crédito" y el estado "en tramitación" en la ventanilla electrónica de la Junta de Andalucía.

"Se supone que ya debería estar resulta mi ayuda, porque hay posteriores a la mía que ya han recibido luz verde", cuenta este periódico. "Yo creo que Fomento empezó a mirar la documentación y los requisitos en marzo. Lo he comprobado en la Carpeta Ciudadana del Estado", indica.

La jiennense cobra 1.100 euros al mes y afronta un pago como inquilina de 550 euros por un piso de una habitación en la zona de Renfe; literalmente la vivienda supone la mitad del salario. Además, lidia con una situación delicada por la enfermedad de su pareja. Lo dice sin reparos: vive al día. "Llevo dos años y medio sn cambiarme las gafas. Rezas parar no tener un gasto extra", añade. "Me consta que hay gente que se independizó cuando supo de la ayuda y, al no recibirla, han vuelto a vivir con sus padres", manifiesta.

"CONFIABA EN LAS ADMINISTRACIONES, PERO ESTOY ASQUEADO"

 Antonio Sevilla vive de alquiler en Puerta de Martos.
Antonio Sevilla vive de alquiler en Puerta de Martos.

Antonio Sevilla (Jaén, 1989) pasó días sin dormir hasta que pudo completar la solicitud el 17 de noviembre a las cinco de la tarde después de tres cafés. "Lo mío fue terrible. Hasta pedí tres días en el trabajo para comprobar si había cometido algún error en la tramitación. Y ahora tengo bastante miedo, porque cunde la idea de que quedaremos excluidos quienes aplicamos después del día 16 de noviembre", expresa.

En la ventanilla electrónica sólo le aparece la "solicitud firmada". Aún no ha recibido el SMS con la reserva de crédito. "Cada vez tengo menos esperanzas. Trabajo en un hospital y sé cómo funciona la burocracia. Yo confiaba en las administraciones, pero estoy asqueado", sostiene. Asegura que ya no llamará más a Fomento, porque la última vez escuchó "otro pesado más por el bono alquiler" de boca de un funcionario. "Me argumentó algo así como que ellos hacen lo que dice Sevilla, que a su vez le echa la culpa a Madrid", lamenta.

Enfermero en el Hospital Princesa, Antonio Sevilla cobra 1.500 euros al mes y vive con su pareja en un piso de alquiler de Puerta de Martos, en la capital. Paga 450 euros al mes. "No podemos plantearnos una hipoteca. Confiábamos en la ayuda, que cubriría más de la mitad de la mesada. Lo que me pregunto es dónde está el dinero", cuestiona.

"ME LA HAN DADO Y ESTOY A LA ESPERA DEL EFECTIVO"

M. L. —prefiere mantener el anonimato— es logopeda en Úbeda, tiene 27 años y, a falta de recibir el dinero en su cuenta, ya es una de las elegidas. El pasado 14 de junio recibió el siguiente mensaje procedente de la Consejería de Fomento: «Su expediente tiene reserva inicial de crédito y se encuentra en proceso de tramitación». En el estado de la ayuda, en la ventanilla electrónica, ya ha adjuntado los documentos correspondientes a cada mes para recibir los pagos. Era una recomendación institucional: subir a la plataforma los justificantes de pago para —qué ironía— adelantar tiempo.

Salvo desgracia, M. L. recibirá 6.000 euros. Paga 370 euros de alquiler, de modo que tendrá un colchón para vivir una vez cuente con el efectivo mensual. "Reconozco que he llegado a entrar en el enlace de la ventanilla de forma compulsiva a diario. Es duro estar a expensas de si sí o si no te la dan. Es evidente el problema de comunicación que ha habido", argumenta acerca de la demora.

M. L. está en un grupo de WhatsApp donde hay 83 jiennenses que solicitaron la ayuda. Sólo le consta un par de casos de personas que ya estén recibiendo el dinero. La mayoría aún no sabe nada. "Yo siento alivio, pero aún no sé cuándo me pagarán", resuelve.

El grupo de Telegram 'Ayuda Alquiler Junta de Andalucía' cuenta con más de 1.500 participantes. Este diario ha comprobado que es una suerte de consultoría y de intercambio de experiencias entre potenciales beneficiarios de diferentes provincias. Una manera espontánea de armar cierto orden una convocatoria que está resultando un caos.

"Igual los políticos no saben qué supone para nosotros 250 euros cada mes. Nos cambia la vida", concluye Antonio Sevilla, todavía a la espera de una respuesta.

He visto un error

Únete a nuestro boletín

COMENTARIOS


COMENTA CON FACEBOOK